En una paradoja singular, la modernización del país ha supuesto la recuperación de su pasado. De esas historias rescatadas de manera anticipada, o bien, paralelamente a la construcción de sistemas de transporte, gasoductos, carreteras, presas, líneas de transmisión eléctrica, desarrollos turísticos o urbanos, da cuenta la serie radiofónica “Raíces y cimientos. Arqueología de salvamento en México”.

Esta producción, de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se transmitirá cada martes por youtube.com/radioinah, es una idea original de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, a través de la Dirección de Divulgación-Producción Audiovisual y de Radio INAH, así como de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA).

A partir del 8 de noviembre, a las 11:30 horas, 13 investigadores compartirán sus experiencias en el rescate de evidencias materiales diversas: restos de megafauna, de más de 11 mil años de antigüedad, o latas usadas en 1916 por la expedición punitiva estadounidense, que buscaba capturar a Francisco Villa.

Anuncios

El investigador de la DSA, Luis Alberto López Wario, refiere que “Raíces y cimientos” busca cumplir cuatro objetivos: visibilizar que el desarrollo de la disciplina se debe a una gama de especialistas, hombres y mujeres por igual; recuperar casos que demuestran la larga data de la arqueología de salvamento; mostrar la variedad de contextos paleontológicos, arqueológicos e históricos dispersos en medios urbanos y rurales de la geografía nacional, además de la heterogeneidad de las obras públicas y privadas en que se interviene, y la diversidad constructiva que también se ha visto modificada en décadas recientes.

Te puede interesar: A punto de iniciar Doctubre 2022 en Xalapa

El arqueólogo y conductor de la serie radiofónica, quien cuenta con amplia trayectoria en arqueología de salvamento, considera que “no es lo mismo proyectar un trabajo arqueológico en una línea del Metro o en un desarrollo turístico, que ejecutarlo en lo que será una presa hidroeléctrica, un gasoducto o un tendido eléctrico. Las condiciones son diferentes y, por tanto, las formas en que se debe trabajar, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: evitar, en lo posible, la afectación y pérdida del patrimonio.

“La arqueología de salvamento debe ser rigurosa para no perder la última oportunidad que se tiene de preservar, recuperar y estudiar esos bienes que son de la nación. Esto, a pesar de las presiones sociales, ambientales, políticas e, incluso, geológicas, que condicionan el desarrollo de las megaobras gubernamentales y proyectos privados. En ese sentido, nuestro aval es el cumplimiento de la Ley Orgánica del INAH y de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que rige la materia desde hace 50 años”, sostiene.

Las narraciones de los 13 episodios darán cuenta de esa rigurosidad científica, avatares y satisfacciones que acompañan a los trabajos de salvamento. En la primera emisión, la investigadora adscrita a la DSA, Margarita Carballal Staedtler, explicará qué es el salvamento arqueológico.

El resto de los capítulos abre el abanico de los tiempos y espacios que lo ocupan, yendo de las llanuras de Paquimé, en Casas Grandes, Chihuahua, a los platós de los Estudios Tepeyac, en Ciudad de México. De la orografía más agreste, como la sierra nayarita y “El espinazo del diablo”, entre Durango y Sinaloa, a la planicie calcárea de la península de Yucatán.

Los expositores son las y los arqueólogos Antonio Porcayo Michelini, María de Jesús Sánchez Vázquez, Manuel Eduardo Pérez Rivas, Luis Alfonso Grave Tirado, Rubén Manzanilla López, Raúl Barrera Rodríguez, Moisés Valadez Moreno, María Rebeca Yoma Medina, María de Lourdes López Camacho y Luis Alberto Martos López; el antropólogo físico Jorge Arturo Talavera, la historiadora Araceli Peralta Flores y el biólogo Gerardo Villanueva García.

Durante 30 minutos, el escucha se sumergirá en las pistas en hueso, piedra, concha, cerámica, metal e, incluso, piel y fibras, las cuales permiten reconstruir la prolongada ocupación del Bosque de Chapultepec o el exuberante paisaje que dominó en el Pleistoceno Tardío en terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hábitat de mamuts, caballos y tigres diente de sable. También se adentrará en los ritos realizados por los mayas en cuevas y cenotes próximos a la ruta del Tren Maya; y en las primeras industrias del México moderno.

Publicidad