La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que los aranceles a bienes mexicanos y canadienses afectarán a la economía de Estados Unidos, Canadá y México, así como a los consumidores estadounidenses.

“Los aranceles no sólo afectan a México y Canadá, sino también a las empresas estadounidenses integradas en las cadenas de valor de la región y, sobre todo, a los consumidores de Estados Unidos”, expresó el organismo dirigido por Luis Méndez Jaled.

Agregó que hay una importancia estratégica de las cadenas globales de valor y del comercio internacional vinculado con el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos de América (TMEC).

Se trata de una relación comercial que beneficia a las tres naciones y que fortalece la competitividad regional, por lo que resulta fundamental mantener el diálogo, la cooperación y el respeto a los acuerdos internacionales, agregó.

“Expresamos nuestra preocupación ante la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles generales a las exportaciones mexicanas”, expresó.

El cobro de aranceles genera incertidumbre y podría impactar negativamente a diversos sectores económicos de nuestro país, destacó.

México y Estados Unidos han construido una relación comercial estrecha y complementaria, sustentada en el TMEC, indicó.

“Cualquier medida que altere este equilibrio debe ser revisada con base en los mecanismos de diálogo y solución de controversias contemplados en el propio tratado”, apuntó.

La estabilidad y competitividad de ambos países dependen de la cooperación y del fortalecimiento de sus cadenas de valor. 

“Desde la CMIC, confiamos en la capacidad del Gobierno de México, encabezado por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar una solución que permita mitigar los efectos de esta decisión, protegiendo el desarrollo económico, la inversión productiva y el empleo en nuestro país”, indicó.

Los afiliados a la CMIC cerraron filas con el sector productivo y con el gobierno de Sheinbaum “reiterando nuestra disposición para colaborar en la construcción de estrategias que fortalezcan la competitividad de México en el comercio internacional”.

“Seguiremos atentos a la evolución de este tema, convencidos de que el diálogo y la cooperación seguirán siendo los pilares de la relación entre ambas naciones”, señaló.

Publicidad