Las promociones de Meses sin intereses se han convertido en uno de los incentivos de pago más populares en México. Poder adquirir productos o servicios y dividir el monto en varios pagos mensuales sin generar intereses es una gran ventaja, especialmente si se usa con responsabilidad. 

Pero no todos califican automáticamente para estas promociones. Existen ciertos requisitos y recomendaciones que es importante conocer antes de aprovechar esta forma de financiamiento.

Este artículo explica en qué consisten los meses sin intereses, qué se necesita para acceder a ellos y qué debes tener en cuenta para usarlos de manera estratégica y sin riesgos.

¿Qué son los meses sin intereses?

Los meses sin intereses (MSI) son un esquema de pago que permite dividir el costo total de una compra en plazos mensuales iguales sin pagar cargos adicionales por financiamiento. Generalmente se aplican en compras con tarjeta de crédito, y el número de mensualidades puede ir desde tres hasta 24 o más, dependiendo del comercio y el banco emisor.

Al tratarse de un crédito, la institución financiera cubre el monto total de la compra en el momento, y tú te comprometes a pagarla mes a mes según el plazo acordado. Si cumples con los pagos puntualmente y no haces cargos adicionales fuera de la promoción, no se generan intereses.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Uno de los factores principales es contar con una tarjeta de crédito activa y con línea de crédito disponible. Es decir, si quieres realizar una compra de $6,000 a 6 MSI, necesitas tener al menos ese monto libre en tu tarjeta. Además, tu cuenta debe estar al corriente, sin pagos vencidos ni bloqueos.

Otro punto importante es que el comercio esté afiliado al programa de meses sin intereses con tu banco. No basta con que el establecimiento anuncie promociones: es necesario que exista un convenio con la entidad emisora de tu tarjeta. Muchas veces esto depende también del monto mínimo de compra, que varía según el lugar o la promoción vigente.

El historial crediticio también juega un papel relevante. Aunque no suele haber una evaluación de crédito específica en cada compra a MSI, las instituciones que lo ofrecen suelen dar preferencia a clientes con buen comportamiento financiero. 

Si acumulas pagos tardíos, sobregiros o deudas activas, es posible que te limiten el acceso o incluso cancelen esta opción.

¿Qué tips debes seguir para aprovecharlos mejor?

Aunque los meses sin intereses pueden ser una herramienta útil, también pueden representar un riesgo si no se utilizan de forma consciente. El primer consejo es no abusar de ellos. Muchas personas caen en la tentación de dividir todas sus compras sin considerar que, a final de mes, el cúmulo de mensualidades puede sobrepasar su capacidad de pago.

Es importante llevar un registro de cuántos pagos tienes activos, cuándo vencen y cuánto se carga a tu tarjeta cada mes. No asumirlo puede generar una bola de nieve de deudas difíciles de controlar.

Otro aspecto fundamental es evitar hacer otras compras a crédito fuera del programa de MSI. Si no pagas el total del saldo no financiado, el banco te cobrará intereses, aunque tengas compras a meses sin intereses activas. Para evitar esto, lo mejor es separar las compras que entran en promoción del resto y liquidar siempre el monto total no financiado.

Finalmente, asegúrate de que la compra se haya procesado correctamente como meses sin intereses. Puedes revisarlo en el ticket, el comprobante bancario o el estado de cuenta. Si algo no se refleja como esperabas, contacta de inmediato al comercio o al banco.

¿Y si no tienes historial crediticio?

Una alternativa para quienes no tienen aún historial o tarjeta de crédito tradicional son las plataformas financieras digitales como Stori. Esta app permite solicitar una tarjeta de crédito con requisitos accesibles y gestionar todas tus compras de forma clara.

Con ella puedes empezar a construir tu historial crediticio y, con el tiempo, calificar para promociones como los MSI que ofrecen muchos comercios.

Además, al contar con notificaciones, calendario de pagos y control desde la app, es más fácil no perder de vista tus compromisos mensuales.

Publicidad