El empleo formal en México hiló en mayo dos meses con eliminación de puestos, según datos del IMSS publicados este jueves.

En mayo se destruyeron 45,624 puestos de trabajo y el instituto lo atribuyó en un comunicado a un factor estacional, pues es en el quinto mes “donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola”.

En abril fueron eliminados 47,442 empleos y el IMSS lo justificó por el efecto de calendario de Semana Santa, pues este año el periodo vacacional cayó en ese mes.

“Con esto, mayo marca un segundo mes de contracciones en el nivel de empleo formal con registro en el IMSS, algo que no se veía desde mayo y junio del 2024”, destacó el grupo financiero Base en un reporte.

El IMSS informó que la afiliación de trabajadores de enero a mayo fue de 133,665, y el grupo Base apuntó que es una cifra 59% menor a la del mismo periodo del año pasado.

La firma detalló que desde que inició el registro del IMSS (2000), solo en cuatro ocasiones se han creado menos empleos en los primeros cinco meses del año: 2020 (-838,272), 2009 (-309,985), 2003 (36,755) y 2001 (67,345).

Al cierre de mayo, el IMSS tenía registrados en total 22 millones 372,044 puestos de trabajo, de los cuales el 87.2% eran permanentes y el resto eventuales.

El instituto agregó que tenía registrados en total un millón 42,392 patrones, lo que implicó una pérdida de 4,984 empleadores respecto al cierre de abril, según Base.

El grupo financiero agregó que respecto a mayo de 2024, el registro de patrones tuvo una reducción de 30,408, equivalentes a una caída de 2.83%, la mayor en registro.

Base añadió que respecto al salario, en mayo se registró un salario base de cotización promedio de 629.90 pesos, lo que implicó un crecimiento 7.61% a tasa anual, un ligero repunte frente al 7.60% del mes anterior.

Sin embargo, apuntó que al considerar la inflación del periodo (estimada en 4.22% a tasa anual según datos de la primera quincena de mayo), el salario base de cotización promedio real solamente creció 3.26%, la menor tasa de crecimiento desde enero de 2023.

Publicidad