El Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, que plantea arrendamiento accesible y la creación de una empresa filial constructora.

Tras casi seis horas de discusión en el pleno, la asamblea avaló el dictamen en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el texto fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La reforma faculta a la Auditoría Superior de la Federación, así como a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar y vigilar las operaciones de crédito del Infonavit, pero no de la constructora, de acuerdo con un reporte de El Economista.

La senadora morenista Beatriz Mojica dijo que los cambios a la operación del Infonavit permitirán crecer la oferta de vivienda social, ya que podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para reducir 30% el costo de las viviendas, según el diario.

Sin embargo, la oposición insistió en que la reforma pone en riesgo los 2.4 billones de pesos que tiene en activos el Infonavit, por lo que criticaron la falta de candados para el uso de los recursos y la transparencia, de acuerdo con El Economista.

“La propuesta está encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización”, indicó el Senado en un comunicado.

Publicidad