Activistas de Tlapacoyan hicieron una declaratoria en contra de los proyectos extractivos en la zona, y llaman a trabajar de manera conjunta entre hombres y mujeres contra la minería tóxica, la tala clandestina, la privatización del agua, entre otros proyectos que consideran son nocivos para el país.
A través de un desplegado, señalaron que son mujeres, hombres, jóvenes, abuelas, abuelos, niños y niñas de colectivas y colectivos que resisten al interior del sistema capitalista y neoliberal que es el gran depredador y destructor de los bienes comunes naturales y culturas.
“Nos hemos reunido ante la necesidad de cuidar la madre tierra, en contra de los proyectos de muerte como las hidroeléctricas, el fracking, los proyectos de minería tóxica, la tala inmoderada de bosques, la pérdida de biodiversidad, el uso de agrotóxicos y la siembra de semillas transgénicas; la privatización y mal manejo del agua, los problemas de salud, la contaminación por los rellenos sanitarios y la destrucción del tejido social”.
Te puede interesar: Aprueba Cabildo estado de la obra pública de noviembre
Aseguran que sus objetivos más amplios son el respeto a los derechos humanos, a culturas, así como los derechos de la Madre Naturaleza, entendiendo que somos parte de ella.
“La pandemia nos hizo comprender la fragilidad de la vida humana y el daño que le hemos hecho a la naturaleza. Nos interesa juntar nuestros cuerpos y corazones, desde nuestro territorio propio, desde la casa, el barrio, el colectivo o la colectiva, la comunidad, la parcela o nuestro ámbito laboral y reunirnos para aprender, saber más, compartir y apoyarnos. Para que juntas y juntos continuando las luchas que llevamos, nos fortalezcamos y construyamos esperanza, en un encuentro directo; para conectar de nuevo y saber que no estamos solas y solos”.
Llaman a combatir de manera igualitaria, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la defensa del territorio, para construir, re-construir la vida, existir y re-existir, estando aquí y recordando a nuestros maestros y maestras de lucha
Nos planteamos la necesidad de articularnos en una organización- red que nos hermane en la que esté presente y fortalezca nuestra voz, nuestras luchas, nuestros cuerpos/cuerpas-territorio.
“Teniendo como principios la independencia respecto a partidos políticos, iglesias, empresas e instituciones gubernamentales. Respetando la autonomía en la gestión de cada uno nuestros colectivos, colectivas y movimientos. Reivindicamos la asamblea como espacio de encuentro de voces, luchas, corazones, cuerpos, territorios, colectivos y colectivas en r-existencia, en cada una de nuestras regiones por la dignidad y por la vida”.
Las asociaciones firmantes son Alianza de Comunidades en Defensa de los ríos Bobos-Nautla y Tecolutla AC; Amigos del Bosque de Zoatzingo AC; Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, LAVIDA; BIOTROPICA; Centro de desarrollo Rural Quetzalcóatl AC; Ciudadanxs Solidarixs; Colectiva Mujeres que Luchan, Xalapa; Colectivo Casa Coyolillo; Colectivo Ciudadano Tlacualoyan AC, COCIT; Colectivo Verde Naturaleza para Siempre Comité Central del Sistema Múltiple de Agua Potabe Papaloapan, Morelos y Tacotalpa de Hueytamalco, Pue.
Además, el Comité de Agua Eytepeques; Comité de Escolleras Casitas; Cooperativa Tosepantomin; Corporativo: “Fam. Oriente” SA de CV; Ecoaldea Las Hayas; ECOSUS El Cajete AC; Fundación Pro Reconstrucción de Teziutlan AC; Grupo Civitas Teziutlan AC; Instituto Veguense de la Cultura AC; Kolectiva Mujeres Uteractuando; La Cigarra-RRR Xalapa; Mandrágora Colectivo-Xalapa; Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María, de Morelia, Michoacán; Mujeres por la Salud y la Vida, MUSAVI, Actopan; Pastoral Social de la Diócesis de Córdoba.
Lo mismo Pobladores AC; Productoras de la Montaña, Xico; Proyecto Modelo Hidráulico para la cuenca Baja del río Nautla-Bobos AC; Pueblos de Misantla en Defensa del Río; Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres, PUCARL; Radio Huaya; Radio Teocelo; Rescatando Pancho Poza y su Biodiversidad AC; Sembrartes; Truchas Nixtamalapa SPR de RL; UCIZONI; Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica; Unidad Indígena Totonaca Náhuatl, UNITONA; Unidos por el Barrio del Carmen AC; Unión de Pescadores El Pital SC de RL; Unión de pescadores Marítimos y Ribereños de Casitas AC; Usuarios del Agua de Tlapacoyan.