De acuerdo a lo comentado por el ingeniero Roberto Bischoff, Director General de Braskem Idesa y responsable de la implementación del complejo petroquímico Etileno XXI, el gobierno de Veracruz no ha dado a conocer la información de la cuenta pública 2015 y los datos de las finanzas en el primer semestre de este 2016.

Igualmente, el ejecutivo en negocios hace hincapié sobre el incumplimiento de los créditos que tiene celebrados la presente administración de gobierno, con diferentes instituciones bancarias

Un tema por demás delicado y que debe atenderse con altura e inmediatez.

Anuncios

roberto bischoff

He aquí lo señalado, en su columna Capitanes, de la sección de negocios del periódico Reforma:

¿Herencia de Duarte?

Una advertencia muy seria ha enviado la calificadora HR Ratings, que dirige Fernando Montes de Oca, al todavía Gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Duarte, que dejará su cargo el próximo 30 de noviembre, podría heredarle un problema financiero a la administración de Miguel Ángel Yunes, el Gobernador electo.

Veracruz no ha dado a conocer información de su cuenta pública 2015 y datos de sus finanzas del primer trimestre de 2016, un requisito que piden los bancos acreedores. Hay tres créditos con contratos que obligan al Gobierno del Estado a hacer pública dicha información y el plazo para ello ya venció. Si los bancos no tienen esos datos, aplicarán una sobretasa.

Y lo peor es que en caso de seguir incumpliendo, otros nueve créditos están en riesgo y quizás se le pida un vencimiento anticipado al Estado.

Veracruz tiene deudas con Banobras, Banorte, Banamex y Santander, entre otros.

A marzo pasado, Hacienda reportó que tenía un pasivo 45 mil 776 millones de pesos, monto 112 por ciento superior al de 2010, cuando Duarte tomó el cargo, pero a eso hay que sumar pasivos de corto plazo y otras cosillas que seguramente se darán a conocer en dichos informes.

Publicidad