El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia el mes de junio del 2020 y el séptimo trimestre de su gobierno con una aprobación del 48 por ciento en promedio.

El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, afirmó que es un mal inicio de mes y de periodo, sobre todo cuando ha concluido la jornada nacional de sana distancia.

Ese porcentaje alcanzado en los últimos días son menores a los de todo mayo y acumuló una quincena completa sin subir en las estadísticas, añadió.

Anuncios

El motivo puede ser “la discordancia, disonancia, o incongruencia, como se le quiera decir, entre el decir y el actuar; el decir que estamos en los peores momentos, que el país está pintado de rojo, por un lado, y el salir a una gira por todo el sureste y decir que tenemos domada la pandemia”.

Te puede interesar: El gobernador de Veracruz no ha mostrado liderazgo en el tema del COVID-19: Mitofsky

De acuerdo con Mitofsky, es posible que en la región del sureste suba y se sienta “apapachado” pero el resto del país puede verlo como “incongruente” en el sentido de la comunicación.

Roy Campos recordó que el mandatario llegó a niveles más bajos de aprobación en marzo pasado cuando tuvo una racha negativa desde febrero, cuando se el acumuló la cuesta de enero, el arranque del Insabi y la falta de medicamentos para niños con cáncer.

“Yo creo que el presidente sabe que se le viene un problema mayor, que es la parte económica. Es un problema del cómo tienes al nuevo pobre, al que pierde el empleo”.

Por lo tanto, el jefe del Ejecutivo está tratando de “mitigar” el daño cuando declara que “no nos va a ir tan mal”, lo que refleja que se intenta “jugar” con la situación porque de acuerdo a los pronósticos la realidad es otra.

Publicidad