La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó este domingo sobre los criterios bajo los que evaluará de forma preliminar a los alumnos de nivel básico que formaron parte del programa Aprende en Casa II, por la pandemia de Covid-19.
Los lineamientos establecidos indican que la evaluación estará a cargo del docente de grupo en prescolar, primaria y telesecundaria, y del docente de asignatura en secundaria. En caso de ausencia, la directora o director, supervisora o supervisor, podrán asumir dicha atribución.
La SEP indicó que los docentes únicamente evaluarán en los casos donde el personal cuente con información suficiente del entorno del alumno para otorgar calificaciones.
También informó que las calificaciones serán preliminares, ya que las oficiales se registrarán al final del Ciclo Escolar 2020-2021, de acuerdo con lo que establezca la norma correspondiente.
Por ello, se determinaron tres niveles de lineamientos para calificar.
- Comunicación y participación sostenida. Cuando existe una comunicación continua entre el titular del grupo o asignatura y sus alumnos.
- Comunicación y participación intermitente. Cuando la comunicación entre alumnos y docentes es esporádica o parcial.
- Comunicación inexistente. Cuando no hay posibilidad de dar seguimiento al proceso educativo de los educandos.
Quienes mantuvieron una comunicación y participación sostenidas serán evaluados con base en la escala del 5 al 10. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias.
Te puede interesar: Concluye ‘Aprende en Casa’ y ciclo escolar para millones de alumnos de educación básica en México
Para los alumnos con los que se mantiene una comunicación y participación intermitentes, deberá anotarse en la boleta de evaluación la leyenda “información insuficiente”.
El documento también establece que para los alumnos con comunicación prácticamente inexistente se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda “sin información”.
La comunicación de los resultados de la evaluación y entrega de boletas de evaluación se realizará en los periodos señalados en el calendario y podrán ser puestas a su disposición por medios electrónicos o los medios disponibles pertinentes.
Las familias que requieran orientaciones específicas podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios para tal fin.
De la misma forma, la SEP señaló que en las localidades que no sea posible la entrega de boletas a través de medios electrónicos, se podrá acordar con las autoridades escolares del plantel la entrega física, cuando esto sea posible, siguiendo las medidas de higiene, limpieza y sana distancia.