Una vez rechazadas ambas cuentas de la Hacienda Pública Federal, los dictámenes se remitieron a la Auditoría Superior de la Federación para que el máximo ente fiscalizador del país ejerza sus facultades constitucionales y legales correspondientes, y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los dictámenes correspondientes a 2015 y 2017, por los que se rechaza su aprobación, fueron avalados por 334 votos, 35 en contra y 12 abstenciones, y por 330 votos, 35 en contra y 10 abstenciones, respectivamente.
Una vez rechazadas ambas cuentas de la Hacienda Pública Federal, los dictámenes se remitieron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF)para que el máximo ente fiscalizador del país ejerza sus facultades constitucionales y legales correspondientes, y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Al fundamentar ante el pleno cameral, a nombre de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública los dos dictámenes a discusión y votación, Nancy Santiago Marcos (Morena) afirmó que durante el sexenio de Peña Nieto las dependencias federales tuvieron como marca distintiva de la administración diversas malas prácticas reiteradas, relacionadas con pagos improcedentes o en exceso.
“Falta de evidencia de la recepción de trabajos, desvío de recursos financieros, humanos y materiales, para fines no previstos en la normatividad aplicable. Incumplimiento de metas y objetivos de fondos, programas o políticas públicas; sobrecosto de obras, falta de amortización del anticipo otorgado. Inexistencia de documentos que acrediten el servicio, errores en la gestión administrativa del ente auditado. Pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal. Falta de documentación justificada y comprobatoria del gasto.

“Recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados o sin ser reintegrados a la (Tesorería de la Federación) Tesofe. Transferencias inadecuadas de recursos a cuentas bancarias, y recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo del programa’’, dijo la legisladora desde la tribuna.
Y precisó que, por todo ello, “la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está a favor de los dos dictámenes para que no se aprueben las cuentas públicas del 2015 y 2017, ya que la gestión financiera no se asemeja a los criterios aprobados por la Cámara de Diputados, que se contempla en el Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal’’.
En su turno, el priista Cruz Roa Sánchez criticó que los dictámenes contengan más consideraciones políticas, haciendo a un lado el análisis técnico.
“El ejercicio del presupuesto no solo es responsabilidad del gobierno federal, sino también de los estados, de los municipios y todos los entes que ejercen recursos públicos. Debemos poner en su justa dimensión lo que es la fiscalización de los recursos públicos y el andamiaje institucional que compone este ejercicio de rendición de cuentasW.
“En el ejercicio del gasto participan diversos actores de la administración pública, así como diferentes poderes y órdenes de gobierno. La Cuenta Pública debe contener más información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los órganos autónomos y de cada ente público del sector paraestatal’’, dijo Roa Sánchez.
Por el PAN, Xavier Azuara Zúñiga aclaró que el Poder Legislativo está facultado, de manera expresa, para fiscalizar la gestión financiera del Ejecutivo federal.
“Los dictámenes relativos a las cuentas de la hacienda pública federal de los ejercicios 2015 y 2017 debe poner en alerta a este poder para que tomemos las previsiones legales necesarias y evitemos que la historia de corrupción y opacidad y la historia de impunidad de funcionarios públicos no se repita jamás en nuestro país.
“En 2012, cuando inició la administración pasada, nuestro país ocupaba el lugar 105 en el índice internacional sobre la percepción de la corrupción. Al final del sexenio (pasado), México ocupó el lugar 138, en una revisión de 180 países. Por eso es tan importante el voto a favor de los dictámenes que hoy se someten a consideración de este pleno’’, finalizó.