A 260 días de la aparición del virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, la Secretaría de Salud reconoció que no es una enfermedad respiratoria “sino un síndrome microvascular tromboinflamatorio, que afecta con mayor frecuencia y severidad a pulmones, pero puede ocasionar daño renal, neurológico, cardíaco y hepático”.

En el Informe Epidemiológico de la Situación por Covid-19, señaló que la población que se ha atendido en la Ciudad de México por coronavirus asciende a 134 mil personas que representa 3.3 por ciento más que la última semana, lo que podría explicarse porque reciben a pacientes de otros estados.

Te puede interesar: Suman 140 embarazadas muertas por Covid-19 en México

Anuncios

Los casos de la Ciudad de México constituyen por sí solos una quinta parte de total de contagios del país y la capital, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y Tabasco acumulan la mitad de todos los casos del país.

En contraste Nayarit, Morelos y Colima representan tan solo 2.24 por ciento de los contagios, en el caso de Colima es la entidad que ha registrado un menor número de infectados de manera consistente desde el inicio de la vigilancia epidemiológica por Covid 19.

A diferencia de los contagios por Covid en aquellos que fallecieron por esta causa, los síntomas más frecuentes son tos y dificultad respiratoria y fiebre en un 82 por ciento, así mismo en las defunciones los síntomas de falta de olfato o gusto se han reportado en menor proporción.

De acuerdo con este informe “es evidente la presencia de patologías previas en las personas que fallecen por Covid”, siendo las más frecuentes la hipertensión, diabetes y obesidad.

Publicidad