Los principales índices bursátiles de Wall Street retrocedieron en la última jornada de la semana, porque la guerra entre Rusia y Ucrania opacó la aceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos el mes pasado, que apuntó a la fortaleza de la economía.

La mayoría de los 11 principales índices sectoriales del S&P perdieron, liderados por las compañías de sector financiero. Los bancos profundizaron pérdidas debido a que los inversionistas se preocuparon ante las sanciones que impusió occidente a Moscú.

La renta variable mundial se debilitó por una mayor demanda de activos de refugio. Las fuerzas rusas se apoderaron de la mayor central nuclear de Europa, algo que Washington calificó como una asalto temerario y un crimen de guerra con riesgo de catástrofe.

Anuncios

Te puede interesar: Aeroméxico adelanta vuelos en el AIFA; despegarán desde el 21 de marzo

El informe de empleo que presentó este viernes el Departamento de Trabajo mostró un crecimiento de 678,000 empleos el mes pasado, más de lo esperado, y que la tasa de desempleo disminuyó a 3.8%, en su registró más bajo desde febrero del año 2020.

“Hace tres o cuatro semanas, habríamos pensado que esta es una cifra increíblemente importante. Pero teniendo en cuenta el telón de fondo y los acontecimientos generales en Europa, no lo es”, dijo Zachary Hill, director de gestión de Horizon Investments.

“La posibilidad de que se produzca una escalada en la guerra, el posible impacto sobre el crecimiento en Europa y en general, y los efectos en cadena sobre las materias primas y la inflación están ocupando todo el tiempo y la energía de los inversores”, dijo Hill.

El índice S&P 500 retrocedió -0.79% a 4,328.87 unidades y en la semana perdió -1.27 por ciento. El Dow Jones perdió -0.53% a 33,614.80 y en la semana cayó -1.30 por ciento. El Nasdaq perdió -1.66% a 13,313.44 puntos y en la semana cedió -2.78 por ciento.

Publicidad