Basilio Baltasar es el presidente del jurado del Premio Formentor y director de la Fundación Formentor. Como escritor ha publicado las obras Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). En su carrera profesional destacan sus trabajos como director editorial de Bitzoc y Seix Barral, director del periódico El Día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana.
******
—¿Qué libro, película, serie, disco y obra de arte salvaría en un diluvio o un incendio?
—El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov; Ser o no ser (Lubitsch); (ninguna); Kind of Blue, Miles Davis; la Capilla Sixtina.
—Puestos a salvar, elija una actriz, un actor, un personaje histórico y un político actual.
—Jean Seberg, como Juana de Arco; Orson Welles; Napoleón Bonaparte; (ninguno).
—¿Qué aventura real o literaria le gustaría haber vivido?
—Viaje al centro de la Tierra.
—¿Y qué recuerdo personal le gustaría que jamás se perdiera en el tiempo, como lágrimas en la lluvia?
—El destello de la primera mirada enamorada.
—¿Cuál es su primer recuerdo lector?
—A los siete años: una historia de los vikingos.
—¿Cuál es el último libro que ha leído?
—El Imperio Plantagenet, de Martin Aurell.
—¿Puede recomendar un libro clásico?
—Moby Dick, de Herman Melville.
—¿Y uno actual?
—Melancolía de la resistencia, de László Krasznahorkai.
—¿Qué libro no ha podido acabar?
—El más reciente libro de instrucciones encubiertas.
—¿Puede recitar de memoria un poema?
—Sí. ¿Uno de Quevedo?
—¿Cuál es la canción más hermosa del mundo?
—”El Rey de Thule”, de Berlioz.
—¿Puede decirnos una heroína y un héroe —literarios o cinematográficos— imprescindibles?
—Madame Bovary y Ulises.
—¿Y un personaje malvado que le fascine?
—El cardenal Richelieu.
—¿Tiene una editorial y una librería preferidas?
—KRK, la editorial que publica mis libros; la librería, Babel (en Palma).
—¿Cuántos libros hay en su biblioteca? ¿Qué porcentaje, aproximadamente, ha leído?
—No los he contado: ¿tres mil? Todos han sido saqueados.
—¿Con qué libro se ha emocionado más? ¿Ha llorado tras la lectura de alguno?
—Los hombres de mi época no lloran. Pero sí guardan recuerdo de una emoción duradera: cuando Sancho Panza abandona la ínsula Barataria, entra en el establo y le da un beso de paz a su asno en la frente.
—¿Se ha excitado alguna vez leyendo? Si es así, ¿con qué libro?
—En estos casos será preferible la compañía de una mujer tangible.
—¿Cuál es el rasgo principal de su carácter?
—Individualista, solitario, hermético.
—¿Y su principal defecto?
—Su reverso social: inaccesible.
—¿Qué aprecia más de sus amigos?
—La lealtad silenciosa.
—¿Cuál es su ocupación preferida?
—Subir montañas.
—¿Y su sueño de felicidad?
—Abrazar y besar a los muertos que perdí.
—¿Cuál es el estado actual de su espíritu?
—El de siempre: cínico. El de la Secta del Perro.
—¿Qué detesta más?
—La impostura.
—¿Qué faltas le inspiran la mayor indulgencia?
—La ingenuidad de los crédulos.
—Ojalá que no tenga que ir nunca a una isla desierta, pero si así fuera, ¿qué libro se llevaría?
—La Biblia. Un libro que muta según se lee.
—¿Y a qué persona?
—A mi amada.
—Si todas sus respuestas han sido sinceras, diga ahora una mentira.
—En este caso: mejor callar.