En México ahorrar de manera segura y formal es un privilegio de pocos. Solo el 24.8% de la población utiliza instrumentos financieros como cuentas de ahorro, Afores o seguros, y el resto guarda dinero en casa, participa en tandas o simplemente no ahorra, según un estudio elaborado por Banco Sabadell en colaboración con el ITAM.
El informe, basado en datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, alertó sobre profundas brechas socioeconómicas: en los niveles altos (A/B), el 47% de las personas logra ahorrar, mientras que en los sectores más vulnerables (nivel E), la cifra apenas llega al 8%. La relación entre ahorro y bienestar es clara: solo el 16% de quienes tienen baja estabilidad económica ahorra, frente al 63% en grupos más sólidos.
El panorama también es desigual por género, pues las mujeres ahorran menos que los hombres en todos los niveles, con una diferencia de hasta 13.7 puntos porcentuales en niveles medios-altos, según el documento “Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos”.
Además, el 60% de ellas reporta tener un ahorro inferior a una quincena de ingresos, lo que limita su capacidad de enfrentar imprevistos o alcanzar metas financieras.
El estudio también subrayó que solo el 11% de la población ha logrado acumular un ahorro que cubra tres meses de ingresos, lo mínimo recomendado por expertos para enfrentar emergencias.
Las barreras para ahorrar no son solo económicas: presiones sociales, ansiedad financiera y falta de educación financiera desde la infancia dificultan la construcción de hábitos sostenibles.
También se detectaron diferencias generacionales: los jóvenes tienden a usar plataformas digitales, mientras que los adultos mayores se apegan a métodos tradicionales.
“El ahorro es la herramienta que transforma los ingresos en oportunidades, permitiendo construir un futuro más estable y resiliente. Banco Sabadell reafirma su compromiso con la estabilidad financiera de las personas, impulsando soluciones que fomenten el ahorro y fortalezcan la planeación financiera”, expresó Luis Pons, subdirector general de Banca Personal de la firma, según un comunicado.