La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) afirmó que el arancel de 50 por ciento impuesto por EU a las importaciones de acero y aluminio enciende los focos rojos en la industria mexicana, que es complementaria y vende los metales claves para la industria automotriz y la construcción.
“Partiendo de la base que hay superávit, por supuesto (que el arancel) enciende los focos rojos y hay que entender, ubicar y esperar las reuniones de la presidenta de la República con los sectores afectados”, comentó Miguel Cos Nesbitt, presidente de la CAAAREM, dijo en el firma del Convenio de Colaboración entre el Consejo Coordinador Empresarial y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Dijo que es importante ubicar la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, ha manifestado una posición muy clara de mantener la calma y esperar la implementación del cobro de aranceles.
Declaró que la balanza comercial de Estados Unidos tiene un superávit en acero y aluminio, por lo que no tiene sentido aumentar las tarifas al 50 por ciento.
Agregó que hay que estar atentos a lo que suceda en los próximos días.
Anualmente EU vende más de 6 mil 500 millones de dólares de aluminio a México, y nuestro país exporta más de 2 mil mdd al territorio estadounidenses.
Lee: Sheinbaum dice que anunciará ‘medidas’ la próxima semana si no hay acuerdo sobre aranceles a metales estadounidenses
Según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), hay un comercio bilateral de 10 mil mdd en acero entre México y EU cada año.
“Entre México y Estados Unidos se venden y se compran más de 7.6 millones de toneladas de acero”, señaló la CAAAREM.