El dólar estadounidense cayó el viernes a su nivel más bajo desde abril de 2022, mientras que el oro se disparó a otro máximo histórico, lo que refleja un cambio sostenido en la preferencia de refugio seguro entre muchos inversores y bancos centrales a medida que los aranceles del presidente Donald Trump sacuden el status quo global.
Datos clave
El índice del dólar (DXY), que sigue al dólar frente a una canasta ponderada de seis monedas extranjeras, incluido el euro y el yen japonés, cayó hasta un 1,8% a 99,01 el viernes.
Eso extendió la caída del dólar en lo que va del año a más del 8%, y gran parte de la pérdida se concentró después del anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles pasado, ya que el dólar ha bajado un 4% desde el miércoles pasado, cuando el DXY cerró a 103,81.
El reciente movimiento del dólar ocurre en un momento en que los mercados de bonos y acciones de Estados Unidos han caído (el S&P 500 ha bajado un 8% desde el miércoles mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron casi 40 puntos básicos a un máximo de dos meses (los rendimientos más altos significan bonos menos valiosos)) y la caída de la moneda es un reflejo de la incomodidad de los inversores con la exposición al dólar mientras Trump aísla la economía estadounidense.
“Normalmente, cuando se ven grandes aumentos arancelarios, habría esperado que el dólar subiera”, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, en el programa “Squawk Box” de CNBC. Añadió: “El hecho de que el dólar esté bajando al mismo tiempo, creo, le da más credibilidad a la historia del cambio en las preferencias de los inversores”.
Contra
Más de la mitad (57,8%) de los 12,4 billones de dólares en reservas mundiales de divisas eran dólares estadounidenses, según el Fondo Monetario Internacional, lo que consolida el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. Si bien el dólar se encuentra en su nivel más bajo en tres años, está lejos de alcanzar una debilidad histórica, manteniéndose dentro de su rango de 2016 a 2021, antes de que la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania la fortalecieran. El dólar aún se encuentra aproximadamente un 40% por encima de su nivel más bajo durante la Gran Recesión en 2008.
¿Por qué Trump querría un dólar más débil?
Trump dejó claro en su primer mandato que desea un dólar más débil, declarando en 2017 que “nuestra moneda es demasiado fuerte y nos está matando” y afirmando en 2019 que no estaba “entusiasmado” con el “dólar fuerte”. En 2017, Trump explicó su creencia de que la fortaleza del dólar impide que “nuestras empresas puedan competir” en los mercados extranjeros, ya que el abaratamiento de la moneda extranjera hace que los precios de las empresas estadounidenses en los mercados extranjeros sean menos competitivos, lo que reduce los márgenes de beneficio obtenidos en el extranjero. Trump ha sido menos comunicativo con sus opiniones sobre el dólar durante su segundo mandato, pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en febrero que la administración Trump quiere “que el dólar sea fuerte”, pero lo que “no quieren es que otros países debiliten sus monedas para manipular su comercio”.
Forbes US