El arribo de nuevas inversiones y reinversiones está reactivándose, incluso hay una lista de espera 10 empresas para que sean recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para que les comuniquen sus planes de capitalización en México, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Se están desatorando la llegada de inversiones a México, incluso hay una lista de espera para que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y algunos secretarios estén recibiendo a los directivos”, dijo el directivo al finalizar una reunión que tuvo con Carlos Lema, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Cervantes Díaz añadió que los directivos de las empresas, que van invertir en México, quieren platicar con la presidenta y los secretarios de Estado, lo cual les dará mucha seguridad y certeza para que se aterrice el capital en el país.
Ya comenzaron a reactivarse el arribo de inversiones al mercado mexicano, ya que los tomadores de decisiones de las empresas vieron que la incertidumbre es a nivel mundial y “México sigue teniendo mejores condiciones que otros países”, declaró.
Hoy por hoy el arribo de reinversiones son más grandes que las nuevas inversiones extranjera, pero “ya están listas para llegar y hay una lista de espera otra vez”
“México sigue siendo hoy por hoy atractivo para la inversión y nos hace muy atractivos los 3 mil 150 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Y esa frontera si fuera un país, sería la tercera economía a nivel mundial”, expresó
El Plan México llega en un momento muy oportuno, porque ayuda a sortear los desafíos de la incertidumbre por una guerra comercial creada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, apuntó.
El Plan México tiene las palancas de inversión y la infraestructura, las cuales son necesarias para detonar el desarrollo y el crecimiento económico del país.
“Se están activando las dos palancas (del Plan México), estamos trabajando en medio de la desaceleración y el tema arancelario en Estados Unidos”, comentó.
Actualmente, México es la doceava economía del mundo y el séptimo productor de manufactura del mundo.
El líder del organismo cúpula declaró que desde hace años y medio ya está listo el Cuarto de Junto para que inicie con la revisión del TMEC, que está previsto comience a partir del segundo semestre de 2025.
“El Cuarto de Junto tiene un año y medio reestructurado y trabaja de la mano con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores”, añadió el representante empresarial.
El Cuarto de Junto es la parte oficial y técnica encargada de la consulta del TMEC, especialmente participan las industrias mexicanas.
“En el Cuarto de Junto no hay competencia y es uno solo, dónde todas las ramas industriales están trabajando y participa la Coparmex y todos los organismos empresariales del país”, añadió.
Cada mes, el Cuarto de Junto tiene dos o tres reuniones con los funcionarios de la Secretaría de Economía.
El presidente del CCE recordó que la parte técnica será la encargada de la revisión del TMEC, aunque también hay otros organismos y cámaras empresariales que promovieron. y presentaron las bondades del acuerdo comercial.