México continúa generando gran interés entre inversionistas globales, a pesar de la incertidumbre política y comercial desatada por Donald Trump y la próxima renegociación del TMEC, dijo la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA).

“Uno de los principales termómetros del apetito que hay hacia México es el interés, que muestran fondos no solo americanos, sino también canadienses y de otros países, con los ojos puestos en México para invertir”, comentó Jorge Ávalos, vicepresidente de AMEFIBRA.

El directivo subrayó que las empresas listadas en las bolsas están firmemente a favor del gobierno corporativo, lo cual refuerza la confianza de los inversionistas internacionales y eleva los estándares del sector.

Destacó el acelerado crecimiento del desarrollo industrial en el país: Hace cinco años existían alrededor de 250 parques industriales, y actualmente están en construcción 117 más, de los cuales 13 fueron inaugurados tan solo en el primer trimestre de 2025. “Esto representa un crecimiento cercano al 100 por ciento, impulsado principalmente por la relocalización de cadenas de suministro y la demanda de infraestructura moderna y eficiente”, dice.

“Este dinamismo se ve potenciado por el auge del e-commerce y los centros de última milla, que han transformado la demanda inmobiliaria, especialmente en regiones como el Estado de México e Hidalgo”, comentó 

La creciente necesidad de infraestructura logística, aliada a estrategias sostenibles, convierte a las FIBRAs mexicanas en actores clave en un mercado global cada vez más exigente y consciente del impacto ambiental y social de sus inversiones, añade el vicepresidente de AMEFIBRA.

Publicidad