El director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, subió al estrado este lunes en un juicio de alto riesgo en Washington por las afirmaciones del agente antimonopolio estadounidense de que la compañía gastó miles de millones de dólares para adquirir Instagram y WhatsApp para defenderse de los competidores de Facebook.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) busca obligar a Meta a reestructurar o vender Instagram y WhatsApp, poniendo a prueba las promesas del presidente Donald Trump de enfrentarse a las grandes tecnológicas y representando una amenaza existencial para una empresa que, según algunas estimaciones, obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram.

Vestido con un traje oscuro y una corbata azul claro, Zuckerberg respondió con calma a las preguntas mientras buscaba combatir las acusaciones de que Meta compró las empresas hace una década para eliminar la competencia entre las plataformas de redes sociales donde los usuarios se conectan con amigos y familiares.

Zuckerberg enfatizó que compartir con amigos y familiares era solo una prioridad para la aplicación junto con descubrir otro contenido.

De hecho, una decisión de 2018 de priorizar el contenido de Facebook compartido por los amigos de los usuarios por sobre las publicaciones de videos y otros contenidos públicos no logró captar un cambio hacia que los usuarios compartieran ese contenido a través de mensajes en lugar de publicar actualizaciones de vida en sus feeds, dijo Zuckerberg.

“Creo que entendimos mal cómo estaba evolucionando la interacción social en línea”, dijo Zuckerberg. “La gente siguió interactuando con más y más cosas que no eran lo que hacían sus amigos”, agregó.

Calculó que ahora alrededor del 20% del contenido en Facebook y el 10% en Instagram es generado por los amigos de los usuarios, a diferencia de las cuentas que siguen en función de sus intereses.

Competencia con TikTok

La FTC ha señalado correos electrónicos en los que Zuckerberg propuso adquirir la aplicación para compartir fotografías Instagram como una forma de neutralizar a un potencial competidor de Facebook y expresó su preocupación de que el servicio de mensajería encriptada WhatsApp pudiera convertirse en una red social.

Meta ha argumentado que sus compras de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 han beneficiado a los usuarios, y que las declaraciones pasadas de Zuckerberg ya no son relevantes en medio de la competencia de TikTok de ByteDance, YouTube de Google y Apple aplicación de mensajería.

La forma en que los usuarios pasan tiempo en redes sociales y qué servicios consideran intercambiables serán fundamentales para el caso. Meta argumentará que el aumento del tráfico a Instagram y Facebook durante el breve cierre de TikTok en Estados Unidos en enero demuestra una competencia directa.

El regulador antimonopolios afirma que Meta tiene el monopolio de las plataformas utilizadas para compartir contenido con amigos y familiares, donde sus principales competidores en Estados Unidos son Snapchat de Snap y MeWe, una pequeña aplicación de redes sociales centrada en la privacidad lanzada en 2016.

Plataformas donde los usuarios transmiten contenido a desconocidos en función de intereses compartidos, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son intercambiables, ha argumentado la FTC.

El juez de distrito estadounidense James Boasberg dijo en un fallo en noviembre que la FTC “enfrenta preguntas difíciles sobre si sus afirmaciones pueden sostenerse en el crisol del juicio”.

El juicio podría extenderse hasta julio. Si la FTC gana, tendría que demostrar por separado que medidas como obligar a Meta a vender Instagram o WhatsApp restablecerían la competencia.

Muy doloroso si Meta pierde Instagram

Perder Instagram en particular podría resultar catastrófico para los resultados de Meta.

Si bien Meta no publica cifras de ingresos específicas de cada aplicación, la firma de investigación publicitaria Emarketer pronosticó en diciembre que Instagram generaría 37,130 millones de dólares este año, un poco más de la mitad de los ingresos publicitarios de Meta en Estados Unidos.

Instagram también genera más ingresos por usuario que cualquier otra plataforma social, incluido Facebook, según Emarketer.

Hasta la fecha, WhatsApp solo ha contribuido con una pequeña parte de los ingresos totales de Meta, pero es la aplicación con más usuarios diarios de la compañía y está intensificando sus esfuerzos para generar ingresos con herramientas como chatbots. 

Zuckerberg ha afirmado que estos servicios de “mensajería empresarial” probablemente impulsarán la próxima ola de crecimiento de la compañía .

Trump contra grandes tecnologías 

El caso es parte de una ofensiva contra las grandes empresas tecnológicas iniciada durante la primera administración de Trump.

Meta ha estado haciendo acercamientos regulares a Trump desde su elección, eliminando políticas de moderación de contenido que los republicanos calificaron de censura y donando un millón de dólares a la investidura de Trump. Zuckerberg también ha visitado la Casa Blanca varias veces en las últimas semanas.

Amazon, Apple y Alphabet Google también enfrentan demandas antimonopolio por parte de las autoridades estadounidenses.

Varias grandes empresas tecnológicas han tomado medidas para alinearse con Trump desde la elección, por ejemplo, dando marcha atrás en iniciativas de diversidad y permitiendo que sus ejecutivos interactúen directamente con la Casa Blanca.

Si bien esto representa un cambio respecto del tono combativo que adoptaron las empresas durante el primer mandato de Trump, no ha resultado en una retirada de los casos antimonopolio.

Publicidad