El peso avanzó este viernes y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió, poniendo fin a una semana volátil marcada por la cautela previa a las elecciones presidenciales del domingo, mientras los inversionistas globales continuaron en busca de señales sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed).

Durante la sesión se dieron a conocer cifras de inflación en Estados Unidos que aumentaron las apuestas a que la Fed recortará las tasas de interés en septiembre.

El peso culminó en 16.9930 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 0.14% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. En las tres jornadas previas acumuló un retroceso de 2.2%.

Anuncios

“El comportamiento del peso fue impulsado por el debilitamiento del dólar”, indicó Monex.

“Hacia el ‘overnight’, esperaríamos que el peso oscile en torno a un posible nivel de 16.98″, agregó el grupo financiero en un reporte.

La moneda alcanzó en abril su mejor nivel frente al dólar desde 2015, impulsado por el amplio diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, pero en días recientes ha perdido algo de fuerza debido en parte a la cautela de los participantes que aguardan por los resultados de los comicios.

En la semana, el peso sumó una pérdida de 1.9% aunque en todo mayo acumuló un avance de casi 1%.

BMV cede 0.31%

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó 0.31% a 55,179.24 puntos, con un alto volumen de negocios de 755.4 millones de títulos operados, el más alto desde mediados de marzo.

Los títulos del conglomerado Grupo Carso, encabezaron el retroceso, con un 5.81% menos a 131.06 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab que restaban un 4.51% a 17.77 pesos.

La bolsa acumuló un declive semanal del 0.42%, mientras que en el mes cayó 2.73%, su peor desempeño desde febrero.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cuatro puntos base a un 9.77%, mientras que la tasa a 20 años bajó cinco, a un 9.84%. 

Publicidad