La inflación en México habría avanzado en mayo a 4.39% a tasa anual, por lo que se ubicaría fuera del margen de tolerancia de Banxico por primera vez en lo que va del año al considerar un mes completo, según un sondeo de Reuters.

De concretarse el pronóstico, se desafiarían los esfuerzos del banco central para seguir recortando su tasa de interés clave en medio de una economía debilitada.

La mediana de las proyecciones de 10 participantes arrojó una tasa anual de 4.39% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), superior al 3.93% registrado en abril.

Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, la mediana de las estimaciones indica que habría acelerado a 4.04%.

Los precios habrían crecido 0.23% respecto al mes anterior, mientras que para el índice subyacente se prevé un incremento del 0.27%, de acuerdo con la encuesta. Los datos oficiales serán publicados por el Inegi el lunes.

Banco de México, que tiene una meta de inflación de 3%, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, redujo el mes pasado su tasa de interés referencial en 50 puntos base por tercera ocasión consecutiva para ubicarla en 8.5%, su nivel más bajo desde 2022.

En su comunicado, la autoridad dijo que esperaba que el entorno inflacionario pudiera permitirle continuar con el ciclo de recortes, implementando ajustes incluso de magnitud similar a sus últimos movimientos. Su próxima decisión de tasas está programada para el 26 de junio.

La junta de gobierno de Banxico destacó además el débil desempeño de la actividad económica mexicana que, si bien libró una temida recesión técnica en el primer trimestre, especialistas creen que aún sigue en riesgo de mostrar una contracción.

En la primera quincena de mayo, la inflación general ya se había salido del margen de tolerancia de Banxico al ubicarse en 4.22% a tasa anual.

Publicidad