Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes. Se trata de una renovada evocación de aquella entrañable denominación de “Atenas Veracruzana” que se otorgó a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX. Y estos son los temas de la semana.

El próximo miércoles 26 de junio, con un desfile infantil y la quema del Mal Humor, inician en el puerto jarocho las fiestas de la edición número 100 del Carnaval de Veracruz, en donde Yuri será coronada como reina. Es la segunda ocasión que consigue esa distinción la cantante más internacional que tiene esta entidad federativa. La primera reina en el año de 1925 fue Luz Raygadas “Lucha I”. Las fiestas concluyen el martes 2 de julio.

En las noches de la Macroplaza, el jueves 27 será la coronación de Yuri y estará el grupo Matute, el viernes se presentará el concierto de Ricky Martin, el sábado Wisin, el domingo Carlos Vives y el lunes será de baile masivo con los artistas Porfi Baloa, Alberto Barros y Luis Enrique.

Anuncios

El ayuntamiento de Xalapa presentó diversas convocatorias en el ramo cultural. Una de ellas que vence el 28 de junio es para el Primer Concurso Estatal del Bolero que lleva el nombre del querido maestro del saxofón y director de orquesta Rodolfo “Popo” Sánchez, quien coordinará este encuentro de compositores. La información, fechas  y requisitos para participar, se encuentran en la página web y redes sociales del ayuntamiento. El ganador del certamen obtendrá la suma de 75 mil pesos como premio. Las diez canciones finalistas serán interpretadas por la Orquesta Municipal de Xalapa.

El miércoles pasado en el IMAC se realizó un concierto con causa, a beneficio de los afectados por los incendios que se suscitaron en días previos en el territorio. A la Orquesta Filarmónica de Xalapa y a su director  Eduardo Carlos Juárez López se debió esta solidaria idea que debe aplaudirse y tomarse como ejemplo de la participación entusiasta de los artistas y actores culturales de esta capital en la solución de las distintas problemáticas ambientales y sociales del estado.  En lugar de pagar la entrada al recinto, los asistentes debieron acudir con herramientas, alimentos, medicamentos y otros apoyos necesarios para esa extenuante labor en campo. A este trabajo artístico se sumaron el Coro ORFIX, laCamerata Universitaria y el grupo folclórico Pilcuicani.   

La variedad musical y el arte envuelven a la noche xalapeña. Jaco Jazzy Café presenta este jueves a Mad Mutant,el viernes el tango de Reina Milonga y la propuesta de Coyolicatzin, y el sábado, a Humberto León Trío e Hiram Marcor. El Foro Cauz ofrece este viernes una extraordinaria velada con Iraida Noriega y el trío Blanco-Cupich-Nandayapa, y para el sábado, la canción de Ricardo Amadeus.  Este jueves la Cervecería Brújula presenta a Flor de Alelí, el viernes el soul jazz del grupo Vibras, y para el sábado la salsa de Combo Ninguno en su 40 aniversario. Este viernes, Tierra Luna tendrá el espectáculo cubano de Moyugba Ylé Primer Andanza. En la Tasca del Cantor, este jueves estará el grupo En el faro con los gatos, y el viernes habrá rock con Los Herejes. Y en La Ermita, el fin de semana es con el rock clásico de The Beat Brothers

Este viernes a las ocho de la noche en el teatro Francisco Javier Clavijero de la ciudad de Veracruz, estará la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, dirigida por el maestro Jorge Mester y participará el violinista Eugene Drucker para brindar un concierto con música de Reznicek, Brahms y Franck.

Publicidad