Como cada jueves, el día de hoy presentamos nuestro segmento dedicado a la difusión y promoción de la cultura y las artes. Se trata de una renovada evocación de aquella entrañable denominación de “Atenas Veracruzana” que se otorgó a la ciudad de Xalapa en el siglo XIX. Y estos son los temas de la semana.

El tenor Javier Camarena acumula escenarios en su brillante carrera internacional dentro del bel canto. Nacido en la capital de Veracruz en el año de 1976, con estudios en el Conservatorio de Viena y con presentaciones en las más prestigiosas salas del planeta, continúa mostrando su arte, su humildad y su carisma al interpretar a los personajes más difíciles de la escena operística.

El próximo 30 de julio llegará al escenario madrileño de Noches del Botánico, donde insistirá en tender puentes con la música popular. Frecuentemente canta las exigentes obras de Vincenzo Bellini y cuando las condiciones lo permiten interpreta con el alma la música de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, María Grever y otros autores latinoamericanos. 

Anuncios

Esa noche en el Real Jardín Botánico Alfonso III, su concierto incluirá ópera, zarzuela, temas italianos y canciones mexicanas. El cantante está cumpliendo veinte años de trayectoria desde su aclamado debut en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y es admirado por alcanzar notas altas con una claridad y agilidad sorprendentes. 

Ha actuado en la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House y el Royal Opera House Covent Garden, y está considerado entre los más importantes tenores de su generación, reconociéndose su influencia en la ópera contemporánea y su esmerada contribución al legado del canto lírico. En 2019 recibió la Medalla Bellas Artes que otorga el gobierno de México. 

Este jueves a las ocho de la noche en el Teatro del Estado se presenta la obra “Artículo 19”, a cargo de la compañía Refractos Arte Escénico, un espectáculo de danza del director y coreógrafo Aarón Romero, donde en los movimientos se reflexiona sobre la censura en el medio periodístico. La obra fue seleccionada en el programa Encuentro Escénico Veracruz 2024 y su autor ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales de danza contemporánea. 

El ayuntamiento de Xalapa presentó diversas convocatorias en el ramo cultural, cuyos plazos concluyen el día 5 de julio. Los interesados están en tiempo para presentar sus propuestas para el Primer Concurso Estatal del Bolero y para la Medalla al Mérito Artístico Juan Herrera Vázquez “Juanote”. La información detallada está disponible en la página web de la presidencia municipal y en sus redes sociales.

En la Sala Tlaqná de esta ciudad capital, este viernes a las ocho de la noche la Orquesta Sinfónica de Xalapapresentará la Gala Wagner con diversas obras del compositor y director de orquesta de origen alemán, bajo la dirección de Martin Lebel.  

La noche xalapeña es conocida por su riqueza de ritmos y estilos musicales. Jaco Jazzy Café tiene este jueves a Jazz entre amigos y el viernes a Xalapa Jazz Orchestra. El Foro Cauz ofrece este jueves a Cesar y su jardín, el viernes, a Orquesta de Las Flores, y para el sábado, una noche de improvisación con Jazz Tap It.  Este viernes la Cervecería Brújula presenta a Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra y Edna Nao, y para el sábado al Dj Euh y su afro latin bass. Este viernes Tierra Luna tendrá a Santiago Ruiz Pérez y sus flautas del mundo, y el sábado, la emotividad de Daniel Dennis y Jesús Guerrero. En la Tasca del Cantor este viernes habrá rock con Antony Alan y Blue Dreamers, y para el sábado el Tributo a Sabina con el grupo Medias Negras. Y en La Ermita, el fin de semana es con The Beat Brothers

Y este sábado a las siete de la noche en el Centro Recreativo Xalapeño se presenta el concierto de música medieval “Entre Manuscritos”, a cargo del Dúo Trecento y a beneficio de la asociación civil Música Antigua Xalapa.  

Extraordinaria labor social y cultural realiza la Escuela de Medicina Tradicional de Misantla. Después de 15 años de investigación ha concluido un proyecto de gran importancia académica, que se consolida en el primer compendio de recetas y conocimientos de los médicos tradicionales de la región, que incluye narraciones de las experiencias transmitidas de generación en generación a través de la tradición oral. Se trata de una primera compilación de 300 plantas medicinales, detallando su utilidad y dosificación, con apoyo del Sector Salud.

El director Luis Enrique Sánchez Borjas indicó la importancia de fomentar Jardines herbolarios en las escuelas, señalando que los médicos que él dirige están trabajando en una segunda publicación con otras 300 plantas. El libro puede conseguirse con la señora Elia García en el teléfono 2351 089611.

Publicidad