Como todos los viernes, el día de hoy se publica este segmento destinado a la difusión y promoción de las artes y el conocimiento, cuyo propósito es el de evocar a la “Atenas veracruzana”, denominación popular otorgada a la ciudad de Xalapa a finales del siglo XIX.
El periodista veracruzano Raúl Peimbert acaba de ganar tres premios EMMY en Estados Unidos gracias a su notable trabajo en un noticiero televisivo de la cadena Univisión. También el municipio de Platón Sánchez está celebrando el reconocimiento a la excelencia laboral que el gobierno de Canadá hizo al joven Luis Carlos Flores Aguilar, quien emigró a trabajar a ese país—actualmente asesor de comunicaciones en el gobierno de la provincia de Alberta—después de graduarse en la Universidad Veracruzana. Fue el único mexicano que recibió un premio “Canadian Inmigrant Awards 2021” y fue felicitado por el Primer Ministro Justin Trudeau, el que por cierto fue quien anunció los nombres de los galardonados.
En la Galería de Arte Contemporáneo y dentro del Festival literario “Diente de León” que organiza el IVEC, este domingo a las doce del día se llevará a cabo una interesante charla con los libreros independientes de Xalapa. Participarán Manuel Silva, Eligio Ramírez, José Antonio Vázquez y Moisés Hernández, representantes de las librerías Rayuela, La Rueca de Ghandi, Da Vinci e Hyperión.
En el Foro Cauz este sábado por la noche se presentará Paty Ivison con su espectáculo musical “En-canto con la muerte”, un homenaje poético musical a la vida, a nuestros ancestros y a los que ya no están. En ese escenario interpretará composiciones de autores como Calderón de la Barca, Joan Manuel Serrat, Rubén Blades y Álvaro Carrillo.
El promotor cultural Tilo Pérez anuncia que vuelven las actuaciones del Grupo de Teatro Campesino El Tronconal. Desde este día y hasta el 19 de diciembre, estarán presentándose en diversos escenarios suburbanos con la obra ¿Y la Revolución, apá?, una interesante adaptación de Los Supermachos de Eduardo del Río “Rius”.
Después de 20 meses cerrado por la pandemia, el Teatro La Caja UV reabre sus puertas al público. La película Vacío Virtual estará del 26 al 28 de noviembre y en una programación continua, de martes a viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, se programan las obras Chona Buchona de Isaely Guevara, Nintendo 64 de Víctor Velo, Matar a un príncipe de Arturo Sandoval y Chikoo de Óscar Reyes, todas ellas son producciones de ORTEUV, con actuaciones de grupos de egresados de la Facultad de Teatro de la UV.
Patricia Lobeira, la alcaldesa electa de Veracruz, ha informado que con motivo de la posible cuarta ola de Covid-19, será hasta el mes de junio de 2022, cuando se lleve a cabo la edición 97 del Carnaval de Veracruz. Esta decisión obedece a la necesidad de cuidar a la población y a los propios visitantes en ese concurrido evento internacional.
Allá en la zona conurbada el próximo martes 30 de noviembre a las seis de la tarde en el Foro Boca y a beneficio de las obras de Casa Santa Ana en la ciudad de Boca del Río, se llevará a cabo una Gala de Arpa Jarocha con la presentación de Cristina de la Rosa, la virtuosa artista local que ha llevado su música al Tlen Huicani y a la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Esta semana fue inaugurado el Museo de Poza Rica, una destacada obra del ayuntamiento, que pudo realizarse con apoyo del INAH y el IVEC. El inmueble ubicado en el Parque de las Américas, comprende diversas salas y 60 piezas museográficas, a través de las cuales el visitante podrá conocer la historia y la cultura de ese joven municipio petrolero. Contiene importantes figuras arqueológicas, tramos de vía del ferrocarril que existió en la zona, un acervo fotográfico y un área destinada a Luis “El matador” Hernández, el futbolista internacional originario de esa ciudad, que donó con su autógrafo, la camiseta oficial que utilizó en el Mundial de Francia en 1998.
Hasta el viernes siguiente, estimado lector de Palabras Claras. Que el mundo del arte, la cultura y el conocimiento logre atenazarte y llevarte por su camino.