Xalapa. – El gobernador Cuitláhuac García Jiménez se desentendió de las quejas de diversos sectores de la población que han señalado que las reformas electorales aprobadas en el Congreso de Veracruz obedecen a la intención de “blindarlo” para que su permanencia en el poder no sea sometido a revocación de mandato mediante consulta popular. 

En cambio, dijo que las reformas no debilitan al Organismo Público Local Electoral (OPLE), pero sí al “negocio” que tenían los partidos políticos, ya que acusó que tener un partido político se convirtió en un “negocio” del que muchos viven. 

A pesar de que esto mismo ha sido criticado al presidente Andrés Manuel López Obrador por crear el partido de Morena, el mandatario veracruzano dijo que ahora los partidos tendrán que hacer más propuestas y gastar menos. 

Anuncios

“No se debilita el OPLE sino el gran negocio que traían ahí adentro, lamentablemente terminó eso en negocios de espaldas al pueblo y muy caras las elecciones, eso se tenía que terminar”. 

Te puede interesar: ¿Realmente sirve quitarle dinero público a los partidos políticos en México?

Esto luego de partidos como el PRD, PRI y PAN presentaron recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma; en ese sentido, negó que los partidos políticos se vayan a quedar sin recursos, sino que se les quitó la mitad de estos. 

Agregó que la reforma al Código Electoral permitirá ahorros de más de 500 millones de pesos en el proceso electoral de 2021 ya que en general el presupuesto bajó a 600 millones de pesos el presupuesto para la elección.  

“El partido que recibe más por porcentajes iba a recibir 120 millones de pesos, cómo es posible que haya ese tipo de distribución del dinero público, quitarle el 50 por ciento lo deja en 60 millones de pesos, no lo deja pobre y encima de eso reclamen; se ven muy mal”. 

Publicidad