El exgobernador de Veracruz y candidato suplente de Fuerza y Corazón por México al Senado, Miguel Ángel Yunes Linares advirtió que el “Plan C” de Morena conducirá a la “consolidación de una dictadura”.

“Considero que esta elección que viene es la más importante de la historia porque vamos a elegir entre democracia o dictadura” expresó dentro de la conferencia “El Plan C de MORENA: un camino a la dictadura” en la Universidad de Xalapa.

Pidió dar seguimiento a tres reformas impulsadas con el denominado “Plan C”: la Electoral, la del Poder Judicial (que se elegiría a magistrados y jueces con el voto libre) y la del Poder Legislativo (que eliminaría a las representación plurinominales).

Anuncios

Además, urgió que el Gobierno del Estado cuente con un “gobernador y no un payaso” y represente a 8 millones de veracruzanas y veracruzanos.

Yunes Linares cuestionó que los seis años de la Cuarta Transformación no sirvieron de nada a los mexicanos, dado que no se vive con más seguridad, y el actual sexenio se encamina a un saldo de casi 200 mil personas asesinadas.

En su ponencia, el candidato retomó la frase del Presidente Andrés Manuel López Obrador “No me vengan con que la ley es la ley”, situación que el panista calificó de ejemplo de un incumplimiento al estado de Derecho que juró el Ejecuto acatar en su toma de protesta.

“No tiene sentido, protestó guardar y hacer guardar la Constitución y después no le digan la ley que la ley porque no le importa. Así inician los dictadores, inician por destruir las instituciones que sirven de freno y contrapeso a los abusos de su poder”.

Yunes Linares advirtió que cada proceso electoral da la oportunidad de evaluar o analizar a los gobiernos en turno, aunque en la práctica los electores realizan dicho análisis de manera superficial y entonces el voto obedece a beneficios personales, compromisos de militancia o simpatía con una candidata o candidato.

“Todos los días hemos sido testigos como cada día en sus conferencia de prensa el presidente agrede a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial y amenazarlos con meterlos a la cárcel si no resuelven los litigios de la manera en que él quiere”.

Yunes Linares señaló que es “indebido y absurdo” que un Presidente de la República permita que un gobernador de su partido vaya a la Corte y exhiba un féretro con una imagen de la Presidenta Norma Piña en una manifestación.

El exgobernador aprovechó la conferencia para exhibir el comportamiento y la falta de preparación de la actual Ministra Lenia Batres, e interpretó esto como una “burla” del Presidente al Supremo del país.

El panista advirtió de una situación semejante en el Poder Legislativo, y señaló que los diputados actúan más como “lacayos” del Ejecutivo y no como representantes populares.

“Y eso lo hizo (Adolf) Hitler, (Benito) Mussolini lo hicieron todos los dictadores que poco a poco fueron acabando con el Parlamento desprestigiándolo y haciéndolo ver como un organismo inútil hasta que lo desaparecieron”.

Al tiempo de denunciar un control del Gobierno al Instituto Nacional Electoral y contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Yunes Linares advirtió de la amenaza y persecución contra los periodistas, de manera similar a Hitler, Mussolini, Francisco Franco y Augusto Pinochet.

“Con saña y odio acusa sin pruebas a otros como Carlos Loret, López Dóriga y recientemente en un acto realmente cobarde a la escritora y periodista María Amparo Casar a quien amenaza con encarcelar por un tema de hace 20 años”.

Otra situación que criticó el panista es el uso de “los pobres” como botín electoral de la Cuarta Transformación, y aunque operan los Programas Sociales, no cuentan con cultura, educación ni infraestructura.

A la par de lo anterior, puso el ejemplo de la desaparición del Seguro Popular, que dejó a 50.4 millones de mexicanos sin acceso a la salud y calificó a la Megafarmacia del Bienestar como “una locura” más de López Obrador. 

 Igual sacó a relucir los casos de corrupción de Rocío Nahle García, candidata a la gubernatura de Veracruz, Eva Cadena, Pio López Obrador y los hijos del Presidente: Andrés, “Bobby” y José Ramón López Beltrán.

Publicidad