Del 12 al 17 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) había programado una jornada especial para recabar el voto anticipado de personas en prisión preventiva en los 17 Centros de Reinserción Social (CERESOS) del estado de Veracruz, además del Centro Federal de Reinserción Social de Villa Aldama. Esta sería la primera vez que se permitiría votar a personas privadas de la libertad que aún no han sido sentenciadas, en el marco del proceso electoral para elegir autoridades municipales.
Sin embargo, el pasado 14 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, encabezada por Alfonso Reyes Gartés, notificó al INE la decisión de suspender la jornada en 12 de los 17 penales estatales. En un oficio oficial, la dependencia argumentó la existencia de “factores de carácter fortuito” que afectarían la seguridad y el funcionamiento de los centros penitenciarios durante el operativo electoral, optando por actuar con cautela para evitar riesgos.
La votación solo se llevó a cabo en los penales de Amatlán de los Reyes, Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo y Zongolica. En el resto de los CERESOS estatales —como Coatzacoalcos, Poza Rica, Pánuco, Tuxpan y otros— la jornada fue cancelada. Pese a ello, en el penal federal de Villa Aldama, 148 de las 182 personas registradas en la lista nominal emitieron su sufragio, lo que representa una participación del 81.32%.
Según el último corte del INE, un total de 2 mil 780 personas en prisión preventiva estaban habilitadas para votar en Veracruz. La SSP reiteró su disposición para colaborar con las autoridades electorales, pero subrayó que las condiciones cambiantes al interior de los centros penitenciarios obligaron a priorizar la seguridad de todos los involucrados en el proceso.