El estado de Veracruz es el mayor productor de chayote en el país con 2 mil 396 hectáreas sembradas, esto de acuerdo con el sitio web: http://www.veracruz.gob.mx/agropecuario/estadisticas-agricolas/ siendo los municipios de Coscomatepec, Ixtaczoquitlán y Actopan son los principales productores.
Tan solo en 2017 se lograron obtener 163 mil 469 toneladas.
El nombre científico del chayote es Sechium edule, los aztecas lo consumían como alimento y su nombre en náhuatl es chayotli “calabaza espinosa”; al chayote tierno se le denomina chayoselik.
El chayote pertenece a la familia de las cucurbitáceas, aporta además folato, tiamina, riboflamina y piridoxina, así como minerales como el sodio y potasio que ayudan a mantener los niveles de presión sanguínea.