La entidad veracruzana es la tercera en el país en cuanto a niñez que está realizando trabajos, según la Red por los Derechos de la Infancia en México.

En su ficha técnica Infancia y Adolescencia en Veracruz de febrero de este año, indica que 16.3 por ciento de las infancias se encuentran realizando trabajo infantil, es decir que un total de 295 mil 839 niñas, niños y adolescentes ejercen estas acciones.

“16.3% de la población de 5 a 17 años en Veracruz vivía en condición de trabajo infantil (…) 295.8 mil niñas, niños y adolescentes. Veracruz era la 3a entidad con mayor cantidad de la población infantil y adolescente en situación de trabajo infantil”, señala.

El reporte detalla que en Veracruz hay un total de un millón 815 mil 611 personas menores de 17 años.

El 9.1 por ciento se reporta como ocupada, es decir que efectúa algún tipo de trabajo remunerado, aunque 6 mil 967 están en alguna actividad que se encuentra permitida para su rango de edad. Pero 99 mil 909 están en trabajos peligrosos y 58 mil 427 en uno que no tienen la edad mínima para realizarlo.

En Veracruz el 16.3% de las infancias se encuentran realizando algún trabajo infantil

Además, el 71 por ciento del total de la niñez se dedica a quehaceres domésticos, de los cuales 158 mil 598 lo hacen en ambientes peligrosos y no adecuados.

Entre quienes realizan trabajos peligrosos, no tienen la edad mínima para el trabajo que hacen y quienes se dedican a los quehaceres, pero en ambientes no adecuados, se hace el cálculo de 295 mil 839 infantes que están laborando.

De ese total, la organización señala que 36.7 por ciento son mujeres y 63.3 por ciento son hombres.

Además, indica que el 4.7 por ciento tienen entre 5 y 9 años, 15.6 por ciento entre 10 y 14 y 31.9 por ciento entre 15 y 17.

Publicidad