Héctor Carreón Rojano*
Ante la incertidumbre de los efectos todavía por acontecer, respecto a la emergencia sanitaria causada por el desarrollo del COVID 19 y los nuevos brotes de las Cepas que son las modalidades actuales con las que se presenta esta Pandemia en el entorno global, nuestro país se prepara para llevar a cabo el primer domingo, o sea, el 6 de junio de presente año para la renovación de los 500 Diputados que integran el Congreso Federal, 300 de mayoría relativa y 200 por representación proporcional dentro de las cinco circunscripciones electorales delimitadas y por primera vez se elegirán también conjuntamente a los Diputados Locales que conforman las Legislaturas de las treinta Entidades Federativas de acuerdo con la reforma electoral del 2014.
Del contendido de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus artículos158 numeral 3, 226 numeral 4, 227 numeral 3, 231, 232 numeral 1, 357 a 439 que integran el Libro Séptimo del propio Ordenamientos Jurídico, existen dos sistemas para poder participar en una elección federal a los cargos de Presidente de la República e integrantes al Congreso de la Unión, mismos que son a través de un Partido Político, o bien, mediante una Candidatura Independiente, previo cumplimiento de los requisitos de Ley.
De manera semejante bajo las disposiciones jurídicas emitidas por las Legislaturas de los Estados estos dos sistemas coexisten para la elección a cargos de Gobernadores, Diputados Locales e integrantes de los Ayuntamientos.
El marco jurídico para la elección federal a dichos cargos se encuentra integrado por los postulados constitucionales que en materia Electoral establece nuestra Ley Suprema, la citada Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, La Ley General de los Partidos Políticos, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral, Ley General en materia de Delitos Electorales, la Ley Federal de la Consulta Popular y la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A.- CANDIDATOS A DIPUTADOS POSTULADOS POR PARTIDOS POLÍTICOS.Para entrar en el análisis sobre el presente tema, empezaremos por referimos al concepto doctrinario que dentro de la Ciencia Política tienen estas entidades políticas y para tal efecto, según el distinguido politólogo italiano Giovanni Sartori[1], concibe al partido político como: “Cualquier grupo político que se presenta a competir en las elecciones y que puede colocar mediante ellas a sus candidatos en cargos públicos”. Por su parte, el autor Carl J. Friedrich[2], señala que: “Es un grupo de seres humanos que tiene una organización estable con el objetivo de conseguir o mantener para sus líderes el control de un gobierno y en un futuro dar a los miembros del partido ventajas materiales e ideales por medio de tal control”. Finalmente, el artículo 41 fracción I de la Constitución General de la República al referirse a este tipo de organización, que tienen como fin principal obtener el poder público, en términos generales establece, que son entidades de interés público cuyo fin es la promoción de la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público de acuerdo con sus programas, principios e ideas que postulen mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, asi como con las reglas que marquen la ley electoral para garantizar la paridad de género en las candidaturas de los distintos cargos de elección popular.
Ahora bien, desde la perspectiva de la Ciencia Política la vida institucional de estas entidades de interés público puede ser estudiadas formalmente de acuerdo al Régimen de Partidos que adopte el país de que se trate.
Al respecto, el prestigiado politólogo y brillante catedrático de la Universidad de Heidelberg Dieter Nohlen[1],distingue lo que estas son estas instituciones para la Ciencia Política y lo que representan para la Política práctica, utilizando la variante de la operatividad y, sostiene que los estudios realizados en la primera responden a la forma de definir el objeto de estudio y el empleo del método para encontrar la respuesta científica, mientras que la segunda, sus resultados son muy complejos dependen de las circunstancias histórico- sociales de un país dado y más aún de la región donde se vayan a realizar los respectivos estudios dentro de un país dado, por lo que la política practica siempre va un paso adelante respecto a la ciencia dado su constante dinamismo que obliga y genera su propios cambios.
Ahora bien, resulta importante señalar las ventajas que le plantea al Estado la utilización de cualquiera de los tipos de Sistema de Partidos existente. Al respecto, le permite una estabilidad más que menos en el desarrollo de los distintos comicios que organiza para la renovación de sus cargos de elección popular, dinamismo partidista que se ha visto favorecido en los últimos 20 años al contar nuestro país con instituciones electorales más consolidadas, como lo son el Instituto Nacional Electoral, así como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con reglas claras en las distintas disposiciones que integran el régimen jurídico que rigen la materia electoral.
Por lo tanto, este Régimen Jurídico constituye otra de las ventajas al permitir el Umbral Legal, cuyo propósito principal es lograr que el Sistema de Partidos sea permanente y no se fragmente, es decir, que tiene una estructura jurídica eficiente y eficaz para que esto no suceda, a lo que se suma el respaldo de un sistema electoral nacional como por entidades federativas con instituciones semejantes para conducir los comicios locales.
Otra de las ventajas hacia los partidos es el diseño de estrategias que redunden en beneficio propio al poner en marcha prácticas clientelares, con el propósito de que cuando están en el ejercicio del poder lleven a cabo Políticas Públicas a mediano y largo plazo que les retribuya estar en el ánimo de sus electores, así como conseguir nuevos sufragantes durante mucho tiempo. Sin embargo, en la práctica sucede que existen partidos con candidatos que dedican a hacer todo lo contrario ya que, en el ejercicio de las funciones públicas del cargo de elección popular gestionan para beneficio propio y por supuesto en detrimento del pueblo, particularmente por las personas que sufragaron por ellos.
Otro efecto que podemos visualizar en el sistema de partidos, es la configuración consistente en la construcción de la identidad partidista, así como la institucionalización de los partidos que integran el mismo, con acciones partidistas que realmente benefician a su militancia y al pueblo en general en el ejercicio del poder, lo que hace posible que las relaciones de los partidos entre sí sean relativamente estables, su organización se encuentra sólida y profundamente respaldada a la luz de elecciones formales cuyo resultado es reconocer el triunfo legítimo de quien resulta ganador en la jornada de elecciones, que son factores que permiten realizar los estudios técnicos que son utilizados en la Ciencia Política como instrumentos de medición y que nos indican saber cuáles son las tendencias en las preferencias de los actores y participantes de los procesos electorales del Sistema de Partidos imperante.
A.1.- Breve Evolución de los Partidos Políticos a nivel nacional:
Desde la perspectiva constitucional, es importante señalar que la Constitución General de la República de 1917, no regula en su texto la existencia de los partidos políticos. Sin embargo, la fracción III de su artículo 34 originalmente reconoce como derecho fundamental de los ciudadanos el asociarse para discutir los asuntos políticos del país.
Por otra parte, es importante señalar que el México posrevolucionario 1917-1945 el autor Álvaro Arreola Ayala[2], ha identifica en el accionar diez partidos políticos con presencia local, regional o nacional, mismos que son: Partido Liberal Constitucionalista, Partido Nacional Corporatista, Partido Laborista, Partido Nacional Agrarista, Partido Socialista Obrero, Partido Comunista Mexicano, Partido Liberal Democrático, Partido Liberal Nacionalista, Partido de Acción Nacional, así como el naciente Partido Nacional Revolucionario fundado en 1929, que dio origen al Partido de la Revolución Mexicana en 1938 y que finalmente se refundó en 1946 en el Partido Revolucionario Institucional.
A.2.- Sistema de Partidos.
Bajo estas premisas el Sistema de Partidos Políticos en nuestro país durante este periodo nace con la particularidad de tener un Partido batuta, lidereados respectivamente en su época por los tres últimos mencionados en el párrafo anterior, es decir, el PRI.
De esta manera el segundo período posrevolucionario de 1948 hasta la fecha, se fueron constituyendo en el panorama nacional varios partidos políticos, desapareciendo algunos y fortaleciéndose otros, como es el caso del PRI, el PAN, el PRD, el PVEM y MORENA, siendo este último el partido en el poder, con los altos y bajos que al interior padecen en su organización como lo describe de manera magistral el politólogo veracruzano Francisco Berlín Valenzuela[3].
Habiéndonos referido a grandes rasgos a la evolución de estar organizaciones políticas, nos dan la materia para abordar desde la perspectiva de la Ciencia Política, como se fueron transformando en el devenir de los últimos 100 años los tipos de Sistemas de Partidos Políticos que ha adoptado nuestro país y como actualmente conforme a la cantidad de partidos políticos que existen, con las relaciones que guardan entre sí, de sus respectivas ideologías, estrategias y programas de acción, pasan de un sistema a otro, como veremos en este punto.
Sin más protocolos Wikipedia[4] nos ofrece la materia para estudiar ocho tipos de sistema de partidos políticos que existen en la doctrina, dentro de los cuales nosotros según las características que tienen cada uno de ellos, determinaremos el tipo de sistematización que han adoptado en un periodo determinado. A saber:
1.- Unipartidismo Puro. Solo hay un partido político con derecho a participar en los comicios que se celebren de acuerdo con la Constitución del País de que se trate.
2.- Unipartidismo Hegemónico. Sistema que permite una pluralidad de partidos, pero siempre solo gana uno sobre el resto debido en gran parte a su nivel organizativo, a su capacidad económica, su inserción social, la utilización del aparato estatal y por otros factores como puede ser la costumbre, identidad y corriente ideológica entre otras
3.- Unipartidismo Predominante. Sistema en el que un solo partido tiene una influencia superior a los otros partidos y/o gana por mayoría absoluta en cuatro o cinco Legislaturas.
4.-Democracia sin Partidos. Se distingue por ser la Forma de Gobierno, en la que se celebran elecciones periódicas, sin la participación de Partidos Políticos, siendo todos los Candidatos Independientes.
5.- Bipartidismo. Se integra por dos Partidos Políticos con ideologías opuestas, absorber la mayoría abrumadora de los votos, dejando espacio escaso a los demás partidos políticos.
6.- Pluripartidismo. Gran cantidad de Partidos Políticos donde existen amplias posibilidades de ganar el Poder Ejecutivo cualquiera de ellos.
7.- Pluripartidismo Polipartidista, con varios Partidos Políticos se reparten los escaños, estando obligados a celebrar Coaliciones u otras formas de alianzas para alcanzar el poder, y
8.- Pluripartidismo del Centro. Entre varios Partidos Políticos hay uno de Centro que obtiene la mayoría de los votos, pero generalmente deben realizar Coaliciones con el resto de partidos que obtiene más o menos votos según las tendencias del momento.
Ahora bien, regresando a la breve evolución de la presencia de los principales partidos políticos en México, estamos en condiciones poder definir: Primero, que desde la fundación del Partido Nacional Revolucionario pasando por el Partido de la Revolución Mexicana y el Partido Revolucionario Institucional, el Régimen de Partidos Políticos que ha prevalecido en México ha sido el Unipartidista Hegemónico, puesto que todas las organizaciones políticas fueron satélites que giraba su quehacer político alrededor del PRI, por un largo período de 71 años.
Esta Hegemonía concluye en las elecciones intermedias del año de 1997 de Diputados y Senadores, siendo presidente de la Republica Ernesto Cedillo Ponce de León, donde el Partido Revolucionario Institucional pierde la mayoría absoluta por vez primera por el voto ciudadano al Congreso de la Unión, por lo que se abrió la posibilidad para cambiar momentáneamente a un Régimen de Partidos Políticos Unipartidista Predomínate.
A partir del año 2000 con los triunfos a favor del PAN por los dos sexenios subsecuentes, posteriormente uno del PRI y el triunfo actual de MORENA al Poder Ejecutivo Federal, impera hasta la actualidad el Sistema de Partidos Políticos Pluripartidista, porque el juego de estos partidos en los cuatro comicios que ha tenido el país durante el presente milenio ha tenido acceso al Poder Ejecutivo por el voto ciudadano cualquiera de ellos.
Sin embargo, la participación de los 10 Partidos Políticos en la contienda electoral programada para el presente año, nos trae nuevamente un cambio de Régimen del Sistema de Partidos y esto es posible, dado la modalidad ya registrada en el mes de diciembre pasado, mediante la cual el Instituto Nacional Electoral de conformidad a los artículos 23 numeral I inciso f, 65,87,88 a 92 de la Ley General de Partido Políticos, está autorizando para la próxima renovación de la Diputación Federal al Congreso de la Unión, se realice con la presencia de las siguientes Coaliciones: “Va por México”, integrada por el PRI en 60 Distritos, PAN en 57 distritos y PRD en 54 distritos juntos, en un total de 190 de los 300 distritos con que se cuentan, así como por la Coalición de “Juntos hacemos Historia”,integrada por “MORENA” en 66 distritos, “PT” en 44 distritos y “PVEM” en 41 distritos juntos en un total de150 distritos electorales.
Por su parte, “Movimiento Ciudadano”, confirmo que va a participar en este proceso solo y sin alianzas, así como los nuevos Partidos: “Encuentro Solidario”, “Fuerza por México” y “Redes Sociales Progresistas”, que por Ley no pueden formar Coaliciones por ser de reciente creación, haciendo un total de 10 Partidos Políticos contendientes regulados por la Ley General de los Partidos Políticos.
Pero ¿Por qué? decimos que se cambia el Sistema de Partidos y ello obedece por haber adoptado para competir en las próximas elecciones federales en Coaliciones, estrategia puesta en marcha y que se traduce, en que medirán fuerzas los principales partidos de la oposición, como lo son el PRI, PAN y PRD con la que tiene el partido en el Poder MORENA y sus aliados PT y PVEM, competencia que tendrá como premio para el ganador por haber obtenido el mayor número de escaños, el control de la Cámara de Diputados los próximos tres años, motivo por lo que consecuentemente cambia el Sistema de Partidos Políticos Pluripartidista a Sistema de Partidos Pluripardista Polipartidista.
Bajo esta perspectiva podemos visualizar como ha madurado nuestro sistema de partidos políticos en México, de tal suerte que se están convirtiendo en verdaderos centros de decisión, de control y de representación de intereses políticos dada la libertad de acción con que compiten en el escenario electoral, donde se avizora una democracia entendida ya no en términos conceptuales, sino sobre todo se convierte en el péndulo que moviliza una fuerza dinámica viva, con el fin de distribuir formalmente el poder entre los grupos mayoritarios y los minoritarios que integran este sistema de partidos.
Este fenómeno de crecimiento del sistema que nos ocupa, empezó a tener auge en nuestro país a partir de los años 80, según la autora Soledad Loaeza[5] y a ello, le agregamos nosotros la madurez alcanzada en el presente siglo, permite ver hoy en día un juego de partidos más competitivo en el panorama electoral nacional.
Continuará…
[1] Sartori Giovanni. “Partidos y Sistemas de Partidos”. Alianza Editorial. Madrid, Es. 1980
[2] Friedrich Carl J. “Teoría y Realidad de la Organización Constitucional Democrática”. Fondo de Cultura Económica. México pag.297
[1] Nohlen Dieter. “Sistema de Gobierno, Sistema Electoral y Sistemas de Partidos Políticos”. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México 1999, pág. 16
[2] Arreola Ayala Álvaro. Somme. Org. Mx// C/User/user/Donwloads/Extenso/Arreola_Álvaro.
[3] Francisco Berlín Valenzuela. “Partidos sin Partidarios, ni Militantes”. Redes Sociales.
[4] Wikipedia.org/wiki/Sistema_de_partidos_politicos.
[5] Loaeza Soledad. “Los Partidos de Oposición”. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. México, 2017. Pág. 193
*Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Universidad Veracruzana. Con estudios de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado en la Facultad de Derecho y la División de Estudios Superiores de la UNAM. Asimismo, del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y Estudios de Posgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca Es.Ex Subdirector de Investigaciones y fundador de “El Colegio de Veracruz”.