La carrera electoral por conseguir un cargo como juez o magistrado en el Poder Judicial de México ha copado las redes sociales con una serie de insólitos videos divulgados por los candidatos en un intento de atraer el voto a su favor, sin importar caer en el ridículo, recurrir a “humor” con tintes sexuales y argumentos rebuscados para justificar sus aspiraciones.

Una de las candidatas a magistradas llamada Dora Martínez Valero, se presenta como ‘Dora la transformadora’, quien promete llevar la justicia “a donde debió estar”. La mujer aparece en un video tirando al suelo una muralla de expedientes archivados sobre un escritorio.

Otro de los aspirantes, identificado como Francisco Sánchez, se presenta como ‘El señor Justicia’; mientras que el candidato Francisco Mar Carrillo utiliza un recurso de mostrarse primero con un sombrero de ranchero para luego quitárselo y parecer más civilizado.

Igualmente, Fernando Rangel muestra sus ‘looks’ (atuendos) de la semana, para salir a su campaña mientras suena como música de fondo la histórica canción ‘Vogue’ de la compositora estadounidense Madonna.

Así mismo, el aspirante Harry Cruz camina en un video en tono de impacto, como si fuese un modelo de pasarela, mientras dice su nombre y se arranca la ropa. En otro video, un candidato recurre a caricaturas hechas con inteligencia artificial acompañada de una canción para pedir el voto.

Una mujer que se lanza a magistrada por Veracruz, justifica su candidatura porque tiene “un cuarto” de su sangre de esa región, por su “abuelita” paterna. Otra aspirante jugadora de fútbol, dice que así como las mujeres ocupan las canchas, también lo pueden hacer en la justicia.

Estrategias volcadas a las redes sociales

Las insólitas campañas electorales también presentan a candidatas pidiendo “al universo” que le envíe una señal; otra preparándose como para un maratón y hasta un aspirante llamado Arístides Guerrero, que se compara con un plato de comida. “Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Según medios locales, cuando faltan pocos días para que en México se realice la primera elección nacional del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, más de 5.000 candidatos se han volcado a las redes sociales desde el pasado 1 de abril para, a través de publicidad pagada, mostrar sus campañas en distintas plataformas digitales, una práctica que está prohibida por el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que incluso ha ordenado retirar estas publicaciones por “posible vulneración de la equidad”.

En esos comicios se elegirán a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), máximo tribunal constitucional; a dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como también 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 464 funcionarios de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Publicidad