La Secretaría de Educación Pública lanzó el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” con indicaciones y recetas para la salud y el bienestar en niños y adolescentes.

Destaca la buena alimentación es esencial para un buen desarrollo físico y mental y evitar enfermedades en la vida adulta.

La SEP informa que los siguientes alimentos sí están permitidos y recomienda estas recetas:

  • Bebidas: el agua natural o de frutas, y ciertos jugos bajos en azúcar, sí podrán ser consumidos y vendidos.
  • Verdura rallada. Zanahoria, betabel y jícama, ralladas con limón y chile piquín. Es la forma más sencilla para que las y los estudiantes coman verduras a la hora del recreo.
  • Palitos de verduras. Corta pepino, jícama y zanahoria en juliana. Agrega limón y chile piquín en polvo. Estos “palitos” nos proporcionan vitaminas y minerales.
  • Jicaletas. Corta rebanadas gruesas de jícama y ensártalas en un palito de madera. Agrega limón y chile piquín en polvo y tendrás una paleta que hidrata y además aporta vitamina C, fibra y hierro.
  • Manzana con canela Esta es una opción sana y rica en antioxidantes. Simplemente corta las manzanas en rebanadas y espolvoréalas con un poco de canela en polvo.
  • Paletas picositas. Pica sandía y naranja. Agrega chile piquín y coloca la mezcla, con su jugo y sin agregar azúcar, en moldes para paletas y congela. Esta idea aporta vitamina C.
  • Yogur con fruta. Pica fruta de temporada y mézclala con yogur natural, sin azúcar, ni edulcorantes.
  • Paletas de mango. Pica la fruta y mézclala con yogur natural sin azúcar, ni edulcorantes (el mango aportará el sabor dulce). Vierte en un molde para paletas y congela.
  • Brochetas de frutas. Corta en cubos frutas de temporada, arma la brocheta y agrega jugo de limón para que no se oxide. Puedes ponerles chile piquín en polvo.
  • Gelatina de frutas. Prepárala con gelatina sin azúcar ni endulcorantes y añade fruta de temporada picada. Este postre contiene colágeno que fortalece huesos y ligamentos.
  • Botanas sanas Mezcla habas, chícharos y garbanzos tostados, agrega chile piquín en polvo. Esta botana es rica en proteínas, fibra, hidratos de carbono, hierro y potasio.
  • Maíz tostado. Cuando se infla al vapor, se obtiene una botana baja en grasa, pero rica en fibra, minerales y proteínas. Puedes agregarle chile piquín en polvo.
  • Mezcla de semillas. En un recipiente combina pasitas con semillas de girasol, calabaza tostadas y cacahuates. Recuerda que estos granos contienen proteínas.
  • Verduras crujientes. En lugar de frituras, ofrece una opción que aporta fibra y vitaminas: botanas de camote, zanahoria o betabel horneados. Si los compras ya hechas, recuerda verificar que el empaque no contenga sellos.
  • Palomitas de maíz sin aceite ni mantequilla y sin sal. Las palomitas caseras aportan proteína, grasas poliinsaturadas y fibra.
  • Frutas deshidratadas. Ofrécelas en bolsitas de 40 g combinadas con nueces, cacahuates y pepitas tostadas. La deshidratación conserva las propiedades de plátanos, manzanas, mangos o ciruelas.
  • Tostadas de aguacate. Prepara un guacamole con cebolla, jitomate y cilantro; úntalo en tostadas caseras. Se trata de un refrigerio sencillo, pero que ofrece muchos beneficios para la salud, ya que tiene nutrientes como las vitaminas E, K y B6, además de fibra y grasas saludables.
  • Tostadas de frijol. Para ofrecer una dosis de energía, en una tostada casera, sin freír, unta frijoles cocidos y machacados y agrega un poquito de queso. (Panela, fresco, de cabra o la opción disponible)
  • Elotes hervidos. El maíz reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. Puedes vender las mazorcas hervidas con limón y chile piquín o bien, desgranadas como esquites.
  • Alegrías. Recuerda que el amaranto se considera un ‘superalimento’. Puedes ofrecer piezas pequeñas (30g), no industrializadas y que contengan otras semillas.
Publicidad