El pasado fin de semana se reveló que el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, canceló las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, el empresario Carlos Torres.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Si bien aún no se ha dado a conocer la razón oficial de por qué se le canceló, se ha filtrado que la orden vino del Departamento de Estado de EUA.
Semanas antes que se le retirara la visa a Marina del Pilar, se dio un caso similar, el del morenista Alberto Granados Favila, alcalde de Matamoros, Tamaulipas.
El alcalde fue detenido por autoridades de Estados Unidos y trascendió que le retiraron la visa por supuestas investigaciones sobre vínculos con el narco. Sin embargo, el morenista lo desmintió.
El Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, tendría una lista donde figurarían gobernadores, exgobernadores y altos funcionarios que estarían “siendo vigilados” por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
La “lista negra” de EUA
De acuerdo con el periodista Salvador García Soto, en su columna Serpientes y Escaleras para El Universal, los nombres de la gobernadora de Baja California y su esposo se encontrarían en una presunta “lista negra” del gobierno de EUA donde habría otros políticos mexicanos por presuntos señalamientos de vínculos con los cárteles de la droga.
Según el periodista, la lista del Departamento de Estado tendría al menos el nombre de 44 funcionarios mexicanos, la mayoría de estados fronterizos.
Algunos de los alcaldes que presuntamente estarían en la lista, según García Soto, son:
- Alberto Granados Favila, alcalde de Matamoros (Tamaulipas)
- Miguel Ángel Almaraz Maldonado de Río Bravo (Tamaulipas)
- Eduardo Gatas de Ciudad Victoria (Tamaulipas)
- Erasmo González de Ciudad Madero (Tamaulipas)
- Armando Martínez de de Altamira (Tamaulipas)
- Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez (Chihuahua)
- César Iván Sandoval, alcalde de San Luis Río Colorado (Sonora)
En la lista además, aparecería el secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas.
Según la columna, entre los nombres de gobernadores, además de Marina del Pilar, presuntamente se encontrarían:
- Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
- Layda Sansores, gobernadora de Campeche
- Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit
- Américo Villarreal de Tamaulipas
- Rubén Rocha Moya de Sinaloa
- Samuel García de Nuevo León
También aparecería el nombre del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Además, se menciona que aparecerían funcionarios federales como el secretario de Educación, Mario Delgado; la directora de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores, y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra.
El texto de García Soto también menciona a los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente.
También, según fuentes, en dicha lista aparecería el nombre del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett Díaz y al menos cuatro generales y militares de alto rango del Ejército mexicano que estuvieron en labores de inteligencia y seguridad en el gobierno.