Reporteros Sin Fronteras hizo público su informe anual respecto la “Clasificación Mundial sobre la Libertad de Prensa 2024: el periodismo, bajo las presiones políticas” en el que México sigue siendo el país sin guerra más peligroso para los reporteros: 37 periodistas han sido asesinados desde 2019.

De acuerdo a este registro, desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha, no se han registrado periodistas o colaboradores de medios asesinados. Desde el año 2000, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y han desaparecido en México.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) señala que México ocupa el lugar 121 de 180 países en materia de libertad de prensa, en el contexto político apunta que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras figuras destacadas del Estado, han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas a los que acusan regularmente de apoyar a la oposición.

Anuncios

Gobierno de México desacredita a la prensa: RSF

Recuerda que cada miércoles el gobierno organiza una sección: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, un espacio más en el que se desacredita a la prensa.

En sus más de cuatro años de mandato, señala la organización, el presidente ha criticado a los periodistas por su falta de profesionalidad y ha calificado a la prensa mexicana de parcial, injusta y de desecho del periodismo.

Sin embargo, la organización reconoce que la convivencia entre las autoridades y el crimen organizado, constituye una grave amenaza contra los periodistas en cada eslabón del sistema judicial.

Los profesionales que cubren temas sensibles relativos a la política o el crimen, especialmente a nivel local, reciben advertencias y amenazas, cuando no, son simple y llanamente asesinados.

Otros más son secuestrados y no aparecen nunca más, o para salvar la vida optan por desplazarse fuera de su zona de origen o bien por ir al extranjero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no ha emprendido ninguna de las reformas necesarias para poner freno a la violencia y la impunidad que se han instalado en el país.

Finalmente, cabe señalar que a escala mundial, RSF considera que la libertad de prensa está amenazada por los mismos que deberían ser sus garantes, las autoridades políticas.

Esta clasificación resulta trascendente al considerar que en 2024, más de la mitad de la población mundial está convocada a las urnas, y por ello RSF advierte un declive del indicador político en la protección de la libertad de prensa.

Se mantienen arriba del ranking de los países con menor libertad de prensa: China, Vietnam y Corea del Norte. Los mejores son: Noruega, Irlanda y Dinamarca, quienes, sin embargo, han registrado también una caída en su puntuación en este ámbito.

Publicidad