La presidenta Claudia Sheinbaum abrió las puertas a colectivos de madres buscadoras para que puedan enriquecer las iniciativas de reforma a la ley general en esta materia y del sistema nacional de búsquedas de personas y de la ley general de población que envió al Senado.
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo señaló que este acuerdo se alcanzó tras el diálogo que tuvo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con madres buscadoras.
De esta forma, comentó, el Senado fue notificado para que puedan esperar para que se hagan las modificaciones que consideren pertinentes.
“Acordamos que las iniciativas que envíe al congreso ellos o ellas quieren agregar algunos temas que consideran que fortalecerán las leyes y acordamos que así sea, que no informó la secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados, o Senadores, no sé a dónde se envió en primera instancia, que esperaran un poco para que fueran incorporadas cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, evidentemente hay diálogo”, declaró.
La mandataria federal agregó que también se convino tener reuniones a lo largo de este mes con personas buscadoras que tienen algún familiar desaparecido. La próxima semana, dijo, se tiene previsto un encuentro con Indira Navarro, quién junto a madres buscadoras, hallaron el rancho Izaguirre en Jalisco.
“Vamos a estar, o va a estar la secretaria de Gobernación con todo el equipo de la subsecretaría de Derechos Humanos,reuniéndose durante todo el mes, el lunes, por ejemplo, se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira (Navarro), que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo, con su colectivo y así vamos a estar”, señaló.
Fue el pasado 5 de marzo cuando el colectivo guerreros buscadores localizaron tres presuntos crematorios clandestinos en un predio ubicado en Teuchitlán.