La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que autoridades de Estados Unidos hayan participado en el supuesto desmantelamiento de tres narcolaboratorios de Sinaloa, como lo informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
“Es falsa (la fotografía del desmantelamiento de narcolaboratorios) y no corresponde a ninguna operación en México [..] no hay participación de las agencias de Estados Unidos en México”, afirmó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo explicó que sólo hay colaboración y coordinación entre autoridades de ambos países, pues indicó que agencias de Estados Unidos pueden presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Embajada, contra narcolaboratorios o cargamentos de drogas, y después elementos de agencias mexicanas o fiscalías se encargan de hacer los operativos correspondientes.
Incluso contó que México colaboró con información, que permitió a Estados Unidos realizar un operativo contra el narcotráfico en Arizona.
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia de en algún operativo en nuestro territorio”, aseguró Sheinbaum.
Asimismo, dio a conocer que se investiga de dónde proviene la fotografía difundida por la Embajada de Estados Unidos en México sobre el supuesto desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa.
“Hay coordinación, colaboración cooperación, hay colaboración en el marco de respeto a nuestras soberanía, no subordonación, ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, añadió.
¿Qué ocurrió en Sinaloa?
A través de redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México informó que un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, que cuenta con la certificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), logró desmantelas tres narcolaboratorios en Sinaloa.
“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, dijo la Embajada estadounidense.