La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que no tiene nada que ver con la firma del acuerdo político entre el PRI y el PAN en Coahuila que fue revelado por Marko Cortés, y negó que hubiera pactado ‘en lo oscurito’ para obtener la candidatura a la presidencia de la República.

La ex senadora panista se deslindó de cualquier tipo de acuerdo político y ‘pintó su raya’ con quienes son sus aliados políticos en este tipo de prácticas 

“Yo no tengo nada que ver en la firma de este tipo de convenios entre los partidos, ese es un tema de los partidos. Sí me apena el contenido de los convenios, sí lo tengo que decir que para mí fue inaceptable.

Anuncios

No hay duda, son mis socios políticos, pero yo sí pinto mi raya en lo que para mí se debe de hacer cuando se llega al poder”, manifestó.

A la par, Gálvez negó que hubiera tenido que firmar algún tipo de convenio para llegar a la candidatura presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México y afirmó que en ese caso habría rechazado la candidatura.   

“Yo lo único que le puedo decir a los mexicanos es yo no tengo ningún tipo de convenio firmado. A mí nadie me ha pedido nada ni se los hubiera dado. Yo hubiera preferido no ser candidata si alguien me hubiera dicho ‘te hacemos candidata, pero nos garantizas esto, esto y esto’ 

No tengo ningún tipo de convenio firmado, no he hecho ningún tipo de acuerdo en los oscurito”, afirmó. 

A pregunta expresa de si el acuerdo de sus socios políticos ponía en riesgo su candidatura, Xóchitl Gálvez destacó que siempre ha actuado a favor de los ciudadanos e incluso reveló que no cedió a las presiones de sus compañeros en el senado para la asignación del nuevo titular del INAI.  

“Yo creo que justo mi candidatura responde a una personalidad donde yo siempre he peleado por los ciudadanos. Cuando se iba a asignar el que hoy es presidente del INAI había grupos políticos que querían un personaje especifico porque era su cuate y yo dije voy a pelear por el mejor evaluado”, explicó. 

Además, aclaró que siempre defenderá a los mejores cuadros y continuará haciéndolo cuando llegue a la presidente de la República. 

¿Qué dice el acuerdo electoral de PAN y PRI?

El acuerdo político electoral 2023-2024 para el estado de Coahuila establece el reparto que acordaron PRI y PAN, donde la gubernatura de la entidad se quedaría en manos del partido tricolor, mientras que el blanquiazul se quedaría con la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y una serie de cargos más.

De esta forma entre algunas de las exigencias del Partido Acción Nacional se encuentran: distritos locales, secretarías, infraestructura y obras públicas, fiscalización, medio ambiente y turismo o economía o cultura, 20 por ciento de las subsecretarías, descentralizados, desconcentrados y direcciones, instituto de transparencia, 20 por ciento del registro civil y oficinas de recaudación, 20 por ciento de las direcciones de los planteles educativos y universidades, así como seis notarías, tan solo para el 2023.

Mientras que para el 2024 exigen las alcaldías de Monclova, General Cepeda, Candela, Juárez, Muzquiz, Frontera, Rosita, Abasolo, Escobedo, Madero, Acuña, Castaños, La Madrid y Torreón.

El acuerdo político al que llegaron ambas organizaciones políticas cuenta con el respaldo de Alejandro Moreno, dirigente del PRI, Armando Tejeda Cid, Rubén Ignacio Moreira Valdez y Manolo Jiménez.

Cabe señalar que los reclamos por parte de Marko Cortés se deben a que este martes 9 de enero vence el plazo para “suscribir convenios de coalición en Coahuila”.

Publicidad