La Comisión Europea dijo este lunes que la decisión de enviar bombas de racimo a Ucrania, como ha anunciado Estados Unidos, corresponde a cada país de la Unión Europea, pero que “en general”, apoya “el envío de munición” a Kiev.

“Somos conscientes del anuncio de enviar bombas de racimo a Ucrania. Dar munición es un asunto entre los países y Ucrania, pero lo que puedo decir, en general, es que apoyamos el envío de munición”, dijo la portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Nabila Massrali, cuando se le preguntó si Bruselas respalda la decisión de EE. UU.

Massrali recordó que la UE ha aprobado un plan para entregar en un millón de obuses de 155 milímetros y munición a Ucrania, tanto de las existencias que tengan en sus reservas cada Estado miembro, como de la compra conjunta de armamentos a empresas de de la UE y de Noruega.

Anuncios

Estados Unidos anunció el viernes pasado que enviará bombas de racimo a Ucrania como parte de su nuevo paquete de ayuda militar, una decisión, que según dijo el presidente, Joe Biden, en una entrevista en la CNN fue “difícil” pero necesaria ya que “los ucranianos se están quedando sin munición”.

Biden añadió que no es una decisión permanente, sino que estará en vigor mientras el país asegura un suministro suficiente de artillería de 155 milímetros, ampliamente utilizada por los sistemas de la OTAN.

Las bombas de racimo han sido prohibidas por más de un centenar de países debido al riesgo de que produzcan daños a civiles, ya que un número importante de los subproyectiles que sueltan no explotan, por lo que pueden quedar enterrados en el suelo y ser accionados mucho después de que termine un conflicto.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se opuso este fin de semana a la entrega de este tipo de bombas. 

EFE

Publicidad