José Nabor Cruz Marcelo, secretario general del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseguró que lo más importante es que los tres niveles de gobierno en México utilicen la información sobre pobreza para mejorar las estrategias de recuperación económica y social derivadas de la pandemia por COVID-19.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Cruz Marcelo no quiso entrar en polémica sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “no acepta” que haya 3.8 millones de nuevos pobres en el país.

“Nosotros somos respetuosos de todos los gobernantes, de todos los integrantes de los tres niveles de gobierno del país. Más bien fue una respuesta a un planteamiento muy insistente por parte de un reportero, porque uno antes le había contextualizado las cifras y el presidente había dicho que las respetaba”, apuntó.

Anuncios

Te puede interesar: Inversión fija bruta sube 0.72% en mayo ante buen sector de la construcción

“La principal preocupación del Coneval es que todos los tres niveles del gobierno, utilicen esta información, sobre todo siendo esta una fotografía de la afectación que en términos socieconómicos está dejando la pandemia en nuestro país”, expresó.

“Es información relevante sobre todo para continuar abonando en la estrategia de recuperación, tanto en términos económicos como sociales. Confío en que los tres niveles de gobierno lo van a estar utilizando”, señaló.

Cruz Marcelo apuntó que hay coordinación para trabajar con el Gobierno Federal, y que la información es muy relevante, dado que es una radiografía de lo que ocurrió durante el 2020.

“Coneval con todos los procesos de evaluación que de manera continua llevamos con todas las Secretarías de Estado en estos meses, se ha demostrado claramente la coordinación que ha habido desde Coneval con el Gobierno Federal y en la retroalimentación que de estas mismas dependencias ha habido con este trabajo”, puntualizó

“Es una información muy relevante, no solo para el gobierno federal sino para gobiernos estatales y municipales, es una radiografía muy clara de lo que aconteció en 2020 en cuanto a las afectaciones de pobreza, carencias sociales y en la parte del ingreso”, adujo.

Publicidad