Este 7 de junio, México conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una fecha marcada por la reflexión, la exigencia de justicia y la urgencia de garantizar condiciones seguras para ejercer el periodismo, especialmente en estados como Veracruz, donde la labor informativa sigue siendo una actividad de alto riesgo.

De acuerdo con el reporte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), durante 2024 en México al menos 104 periodistas fueron víctimas de crímenes violentos. De ellos, 55 perdieron la vida en la Franja de Gaza, escenario de una intensa ofensiva militar por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Países donde es más peligroso ejercer el periodismo

Según la FIP, antes del conflicto en Gaza, el foco rojo estaba en América Latina, y de manera más concreta en México. Tan solo en 2022 se registraron al menos 30 periodistas abatidos por hechos violentos. Esta cifra disminuyó en 2023 y, para 2024, se ha mantenido en seis muertes registradas.

Oriente Medio se ha consolidado, por segundo año consecutivo, como la región más peligrosa para ejercer el periodismo. Solo en este año, han perdido la vida 66 periodistas durante el ejercicio de su labor, en gran parte como consecuencia de la ofensiva israelí sobre Gaza y Líbano. Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, se ha cobrado la vida de un total de 138 periodistas.

La región Asia-Pacífico también representa un alto riesgo. En 2023 se registraron 12 asesinatos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 20. Pakistán, con seis asesinatos, y Bangladesh, con cinco, encabezan la lista, seguidos por Birmania e India, con tres víctimas mortales cada uno.

Por otro lado, Europa es considerada la región más segura para ejercer el periodismo. Las únicas cuatro muertes registradas en esa región están relacionadas con el conflicto bélico desatado en febrero de 2022, tras la invasión militar ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Periodistas en prisión

La FIP también dio a conocer que 520 periodistas han sido detenidos. China se mantiene como la mayor prisión del mundo para la prensa, con 135 periodistas encarcelados. La región Asia-Pacífico concentra el mayor número de casos, con un total de 254 periodistas detenidos.

Días en que se conmemora la Libertad de Expresión

De acuerdo con la UNESCO, en 1993 se declaró el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, con el objetivo de promover y proteger la libertad de expresión en todo el mundo.

En México, la fecha se celebra cada 7 de junio. Esta conmemoración fue establecida en 1951 por iniciativa del entonces presidente Miguel Alemán Valdés.

En Colombia, el 9 de febrero se conmemora el Día del Periodista y la Libertad de Expresión, en honor a la primera publicación del periódico Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá (1791).

Publicidad