El presidente Trump provocó un debilitamiento generalizado del dólar al reanudar su retórica arancelaria, con lo que el peso se vio favorecido al registrar su mejor nivel frente al dólar desde el 17 de septiembre.
El mandatario de EU desafió con imponer un arancel del 25% a Apple por cualquier iPhone vendido, pero no fabricado, en su nación, y también dijo que recomendará imponer un gravamen del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio.
El billete verde se ubicó en 19.2398 pesos, una apreciación de 0.37% para la moneda nacional, según datos de cierre de Banxico. En el acumulado semanal, el peso ganó 1.21%
Aun así, en el mercado de futuros de Chicago los inversores dedicados a hacer apuestas especulativas disminuyeron sus posiciones a favor de una futura apreciación de la moneda por segunda semana consecutiva.
El grupo financiero Base indicó en un reporte que la apreciación del peso fue consecuencia del debilitamiento generalizado del dólar, que cayó 1.72% en la semana, de acuerdo con el índice ponderado.
Apuntó que se trata del peor desempeño del índice desde la segunda semana de abril, cuando cayó 2.44% ante el escalamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Señaló que con el retroceso semanal, el índice del dólar tocó su peor nivel desde el 29 de diciembre del 2023.
Detalló que durante la semana, la debilidad de la divisa estadounidense se debió a la incertidumbre sobre su futuro como moneda de reserva ante la reciente baja de calificación a EU por parte de Moody´s, el nerviosismo respecto a la aprobación del proyecto fiscal de Trump y la reanudación de las amenazas comerciales del republicano.
El área de análisis económico de Base añadió que en el caso particular del peso, la apreciación también se debió a una menor aversión al riesgo respecto a México.
Recordó que el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que tuvo una llamada telefónica con Trump, y aunque no dio detalles, envió la señal de que continúa la cooperación entre ambos países.
“Cabe recordar que, durante mayo, Trump ha moderado su retórica respecto a México, lo que ayuda a que se reduzca la volatilidad del tipo de cambio”, señaló.
Apuntó que en lo que va del mes, la volatilidad del tipo de cambio se ha ubicado en 7.54%, bajando desde 16.82% en abril y siendo la menor desde mayo de 2024, previo a las elecciones en México.
Bolsa avanza 0.89%
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.89% a 58,410.37 puntos, uno de sus mejores niveles de cierre en su historia. Por la mañana llegó a caer brevemente más de un 1%.
Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaron el repunte, con un 3.01% más a 212.90 pesos, recuperando parte del terreno cedido en la jornada anterior cuando sufrieron una caída de casi un 6%.
Los papeles del El Puerto de Liverpool fueron los segundos con mejor desempeño al avanzar un 2.94% a 97.25 pesos. La empresa informó el martes que, en conjunto con miembros de la familia Nordstrom, consumó la compra de la cadena estadounidense de almacenes Nordstrom.
En la semana, la bolsa sumó un retorno del 0.73%.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió seis puntos base a un 9.47%, mientras que la tasa a 20 años ascendió siete, a un 10.07%.