Las guerras arancelarias en múltiples frentes y la creciente retórica de la administración Trump están alejando a los turistas internacionales, según un creciente conjunto de datos de viajes.

Datos clave

Los aranceles del presidente Trump, la retórica imperialista y los titulares virales sobre extranjeros con visas de turista legales y tarjetas verdes detenidos por funcionarios de inmigración de Estados Unidos se están “acumulando como obstáculos significativos para la industria de viajes de Estados Unidos” y “haciendo retroceder los viajes internacionales varios años”, dijo a Forbes Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, una empresa no partidista de Oxford Economics que rastrea las estadísticas de turismo.

Si bien el pronóstico de Tourism Economics para finales de 2024 había proyectado un crecimiento del 9% en los viajes internacionales entrantes a Estados Unidos (EU) este año, la organización revisó su pronóstico base para una caída interanual del 5%, “pero reconocemos que podría ser mucho peor, a medida que la situación siga desarrollándose”, dijo Sacks.

Tourism Economics pronostica que el gasto total en viajes en Estados Unidos, que representa el gasto interno y el gasto entrante combinado, será un 3,7% menor que su predicción original de diciembre, lo que representa una pérdida estimada de 64 mil millones de dólares este año para la economía estadounidense.

Los viajes entrantes desde Canadá y México son particularmente importantes, representando 36 millones de turistas en 2024 y aproximadamente la mitad de todos los viajes extranjeros a los EE. UU.

Las reservas de aerolíneas desde Canadá a Estados Unidos disminuyeron un 70% en comparación con el mismo período del año pasado, anunció el miércoles OAG, un proveedor global de datos de tráfico aéreo .

Después de que la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) advirtiera a principios de febrero que incluso una reducción del 10% en los viajes entrantes canadienses se traduciría en una pérdida de 2.100 millones de dólares en gastos y pondría en peligro 140.000 puestos de trabajo en el sector hotelero, los datos preliminares de Statistics Canada para febrero mostraron una caída del 23% en los viajes transfronterizos en automóvil desde Canadá a Estados Unidos.

Antecedentes clave

Históricamente, siempre ha existido una correlación entre la percepción internacional hacia Estados Unidos y la demanda de viajes entrantes. “Durante el primer mandato de Trump, observamos cambios drásticos en el desempeño del turismo entrante estadounidense, y estos cambios se produjeron precisamente en mercados donde las políticas y el discurso eran cruciales”, afirmó Sacks, señalando que, antes del primer mandato de Trump, los viajes entrantes habían aumentado desde países como México, China y los países musulmanes de Oriente Medio, pero luego disminuyeron durante los primeros tres años de Trump tras una retórica agresiva contra esos países. “Estos importantes cambios en el desempeño pueden vincularse a políticas y discursos impopulares, al analizar los datos sobre intenciones de viaje, cancelaciones, la percepción de viajes hacia Estados Unidos, así como las reservas anticipadas y el ritmo de las reservas de vuelos. Lo que estamos viendo ahora es una situación considerablemente peor que la que vimos durante el primer mandato de Trump”.

Lo que no sabemos

¿Afectará negativamente el sentimiento antiestadounidense a las visitas internacionales para los próximos eventos deportivos importantes, como la Ryder Cup de 2025, la Copa Mundial de la FIFA de 2026 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028? «Lo hemos visto en los últimos 25 años, siempre que Estados Unidos tiene una política impopular en Europa, esto afecta a los viajes europeos hacia nosotros», declaró Sacks. «Lo vimos durante la Segunda Guerra del Golfo, que fue muy impopular en Europa. Pero lo que estamos viendo ahora es mucho peor, ya que se trata a Europa básicamente como si fuera nuestro adversario, lo que se refleja en la guerra comercial, donde todo se considera un juego de suma cero».

Cita crucial

“La administración está cometiendo un error innecesario tras otro en el ámbito del turismo internacional”, dijo Sacks. “Literalmente no se gana nada con la postura adversa que la administración ha adoptado hacia Canadá. Lo mismo podría decirse de Europa, cuando Trump dice que la Unión Europea se formó para perjudicar a Estados Unidos. Nada que ganar con eso”.

Tangente

Después de Canadá, México es la segunda fuente más importante de turismo receptivo a Estados Unidos. Antes de la escalada de las amenazas arancelarias, la USTA proyectó un aumento del 18% en el número de visitantes mexicanos en 2025, en comparación con 2024. En retrospectiva, durante la primera mitad del primer mandato de Trump, Estados Unidos experimentó una disminución del 3% en el número de visitantes provenientes de México. Sin embargo, los viajes aéreos desde México a Estados Unidos cayeron un 6% interanual en febrero, según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, fuente oficial de estadísticas de viajes del gobierno estadounidense.

Publicidad