¡Atención hombres! Pues en las últimas semanas se ha dado a conocer que los casos por cáncer de pene están aumentando a nivel mundial. Sus causas pueden ser varias, sin embargo, diversos especialistas han notado la prevalencia de un factor en particular: fumar.

El cáncer de pene es un tipo de cáncer que se forma en los tejidos del pene. Es relativamente poco común, pero es importante detectarlo a tiempo para poder tratarlo de manera efectiva.

Este tipo de cáncer es más frecuente en personas mayores de 60 años, pero también puede ocurrir en jóvenes.

Anuncios

Sus principales síntomas son:

  • Llagas que no sanan
  • Engrosamiento de la piel
  • Verrugas o protuberancias
  • Enrojecimiento o irritación
  • Cambios en la pigmentación
  • Secreciones del pene: Pueden ser claras, sanguinolentas o con mal olor.
  • Sangrado: Puede provenir de una llaga, o puede ser espontáneo.
  • Dolor: El dolor en el pene no es común en las primeras etapas del cáncer, pero puede presentarse a medida que la enfermedad avanza.
  • Hinchazón: Puede afectar al pene o a los ganglios linfáticos de la ingle.

Factores que pueden contribuir a tener cáncer de pene

De acuerdo con la BBC, Mauricio Dener Cordeiro, urólogo especializado en este tema, señala que la higiene personal juega un papel en esta enfermedad.

“Cuando el hombre no expone el glande y no limpia la piel que lo rodea de manera apropiada, esto produce una secreción que se acumula. Esto es perfecto para las infecciones bacterianas”, indica.

“Si esto pasa de forma repetida, se convierte en un factor de riesgo para la aparición de un tumor”; explica el especialista.

El tratamiento del cáncer de pene es realizado por un oncólogo y normalmente incluye cirugía para remover los tejidos afectados, quimioterapia, radioterapia o, en los casos más avanzados, la amputación del pene.

La mayor incidencia de cáncer de pene entre 2008 y 2012 fue en Uganda (2.2 por cada 100 mil hombres) seguido de Brasil (2.1 cada 100 mil) y Tailandia (1.4 por cada 100 mil); según investigaciones de la revista JMIR de Salud Pública en 2022.

Publicidad