¿Sabes qué es un plan personal de seguridad térmica? Expertos de la Universidad de Harvard explicaron los pasos a seguir para que puedas pasar los días de calor.

Los investigadores señalan que un día caluroso puede poner en riesgo a algunas personas, y este aumenta cuanto más se prolongue el clima cálido.

“Un período de varios días calurosos seguidos durante una ola de calor es particularmente peligroso porque puede abrumar la capacidad de adaptación de las personas”, explica Francesca Coltrera, editora del Blog de salud de Harvard.

Anuncios

Agrega que con el tiempo las personas se quedan sin reservas fisiológicas, que provoca mayores daños a la salud y una mayor necesidad de atención médica.

Además, la primavera y verano son temporadas particularmente peligrosas porque las personas y las organizaciones no se hallan preparadas para el clima cálido.

¿Cómo crear su plan personal de seguridad térmica?

Los expertos de la una de las universidades más prestigiosas del mundo, detallaron cinco puntos clave para crear un plan de calefacción personal.

  • Adelántese al clima cálido. Es importante consultar el clima del día y los siguientes, así como estar atento a alertas meteorológicas locales, a las que se puede registrar por teléfono o mensajes de texto.
  • Tenga un plan de enfriamiento. Cuando las temperaturas suben, es necesario pasar el mayor tiempo posible en espacios frescos. En caso de que su casa sea demasiado calurosa, vea si es posible quedarse con un vecino o familiar que tenga aire acondicionado hasta que pase la ola de calor.
  • Beba muchos líquidos. El agua es la mejor opción. Evite las bebidas azucaradas y evite la cafeína o el alcohol.
  • Utilice los ventiladores correctamente. Los ventiladores ayudan si el aire circundante es relativamente frío, en cambio si la temperatura del aire es muy alta, se puede humedecer la ropa o la piel para evitar el cuerpo se sobrecaliente.
  • Conozca sus riesgos personales y los signos de enfermedades relacionadas con el calor. Si tiene problemas de salud o discapacidades, o toma medicamentos, puede hablar con su médico sobre las mejores formas de afrontar el calor.

Los expertos de la Universidad de Harvard señalan que es importante conocer los signos de las enfermedades relacionadas con el calor, que pueden ser salpullido,  quemaduras solares, calambres por calor, agotamiento por calor e insolación.

Publicidad