El aceite de oliva reduciría el riesgo de mortalidad no solo por enfermedades cardiovasculares, sino también por cáncer, concluyó una investigación conjunta de las instituciones italianas Fundación Umberto Veronesi ETS y IRCCS Neuromed, informa la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFA, según sus siglas en inglés).

Los investigadores siguieron durante 12 años a 22.892 personas que consumieron una media de 23,3 g de aceite de oliva al día. Quienes ingirieron más reportaron menos problemas de salud crónicos, comían más frutas, verduras, legumbres y pescado, al tiempo que bebían menos alcohol. 

En el transcurso de ese tiempo, se produjeron entre los participantes 2.566 muertes: 939 por cáncer, 910 por patologías cardíacas y 723 por otras causas. 

Anuncios

El análisis de biomarcadores mostró que un mayor consumo de aceite de oliva reducía el riesgo de mortalidad por cualquier tipo de causa en un 21,2 % y por cáncer en un 13,7 %, frente a la ingesta diaria de una cucharada y media o menos.

Así, consumir tres o más cucharadas de aceite de oliva al día quedó asociado a una menor probabilidad de muerte por cualquier causa, independientemente de la calidad de la dieta en general.

Emilia Ruggiero, primera autora de la investigación valoró la importancia del trabajo, señalando que, aunque los beneficios del aceite de oliva están ampliamente documentados en la literatura en relación con la salud cardiovascular, se sabe poco sobre los efectos en los tumores.

Publicidad