La gelatina es uno de los alimentos más versátiles que puede existir, se puede consumir en cualquier momento del día como refrigerio, postre e incluso su composición de agua ayuda a la hidratación en estos días calurosos. Nunca es un mal momento para darse un ‘lujo’ culinario, el cual también tiene beneficios para el cuerpo si se come todos los días, de acuerdo con diferentes estudios.
Entre los beneficios de comer gelatina de manera cotidiana se encuentra el aumento de colágeno en el cuerpo. Esta proteína se encuentra en distintas partes del organismo como cabello, piel, huesos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, entre otros. Su función es reforzarlos para contribuir en mejorar la salud o ayudar en la recuperación de algunas enfermedades y lesiones.
El cuerpo humano tiene distintos tipos de colágeno, pero el más importante es el que se encarga de fortalecer huesos y tendones. Eso no es todo, la gelatina también se encuentra convertida en un alimento de fácil digestión que se puede consumir en casi cualquier caso. Sin duda consumir este producto otorga una gran cantidad de beneficios que van desde satisfacer el hambre hasta contribuir en mantener huesos sanos y fuertes.
¿Cuáles son los problemas más comunes por la falta de colágeno?
Entre los problemas que pueden presentarse por la falta de colágeno se encuentra la sensación de menor movilidad en las articulaciones, envejecimiento de la piel, pérdida de firmeza y elasticidad, entre otras. Se debe recalcar que esta proteína tiene una función vital en el trabajo del cuerpo. Evidentemente en estos casos lo mejor será acudir directamente a un doctor, la gelatina no es una medicina ni hará ‘milagros’.
¿Cuáles son las posibles contradicciones de comer gelatina todos los días?
Ya te mostramos lo ‘bueno’ de comer gelatina de manera diaria y ahora vamos a las posibles contraindicaciones. Si bien este producto destaca por sus cualidades, lo recomendado sería consumirla de la manera más natural posible, es decir sin tantos aditivos como colorantes o azúcar en exceso.