Nuevas mediciones obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble indican que un día en Urano dura 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, lo que representa 28 segundos más en comparación con las estimaciones previas de la nave Voyager 2 en los años 80.

El hallazgo fue presentado por un equipo de científicos liderado por Francia, que analizó más de diez años de observaciones de auroras en el planeta. Gracias al seguimiento detallado de los polos magnéticos de Urano, el equipo logró obtener una medida más precisa de su periodo de rotación. Urano, el séptimo planeta del sistema solar, necesita 84 años terrestres para completar una órbita alrededor del Sol.

“Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales”, afirmó Laurent Lamy, investigador del Observatorio de París y autor principal del estudio, en un comunicado.

Método para medir tiempo de rotación podría aplicarse a otros planetas

Según los investigadores, este método también podría aplicarse a otros planetas con auroras y magnetosfera para calcular su rotación con mayor exactitud.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature Astronomy y coinciden con la cercanía del 35º aniversario del Hubble, que fue lanzado al espacio el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador Discovery de la NASA.

Publicidad