Ante los riesgos a los que se encuentran expuestos los jóvenes en el entorno digital, la campaña “Acompañar es tarea de todos y todas” es una llamada a la acción social de la fundación Fad Juventud.

La propuesta destaca que la simple prohibición del acceso a la tecnología no funciona.

En la sociedad acelerada por la innovación tecnológica, adolescentes y jóvenes están sometidos constantemente a riesgos en el entorno digital. Entre las principales amenazas se encuentran los contenidos inapropiados o el ciberacoso, entre otros.

Anuncios

El 40% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años no han recibido recomendación de nadie de su entorno sobre cómo mejorar su seguridad o comportarse en Internet. Además, un tercio no comentan con nadie de su entorno lo que hacen en la red según Fad Juventud.

Aun así, parece ser que gran parte de la población juvenil (un 66 %) considera que el tiempo que pasa en Internet es excesivo. Este comportamiento no solo afecta a su propio bienestar, sino que también se ha convertido en la principal fuente de conflicto dentro de las familias.

Un esfuerzo colaborativo

“Acompañar es tarea de todos y todas” es el nombre de la campaña de Fad Juventud en colaboración con la agencia publicitaria Pink. Uno de sus principales objetivos es promover la autonomía de los jóvenes para que aprovechen sus beneficios y minimicen los posibles riesgos.

También va dirigida a familias y a todos los agentes sociales que pueden contribuir a un acompañamiento digital seguro y saludable. Entre estos se encuentran educadores, plataformas digitales, autoridades políticas, creadores de contenido y la propia juventud.

La iniciativa propone a través de estos puntos, unas pequeñas claves para la educación y acompañamiento en el entorno digital.

  • Docentes: deben aprovechar la tecnología adecuándose a la edad para mejorar el aprendizaje y así enseñar sobre riesgos y beneficios.
  • Plataformas digitales: se recomienda el desarrollo de herramientas de control parental, asegurando la promoción de contenidos seguros y apropiados para la edad y fomentando una educación sobre la ciudadanía digital.
  • Ámbito legislativo: creación de leyes que protejan a niños, niñas y adolescentes en entorno digital, promoviendo la transparencia y responsabilidad.
  • Creadores de contenido: se les insta a la responsabilidad y a tomar conciencia de su capacidad de influencia. Por ello la campaña demanda que adapten el contenido a un uso más sano, enriquecedor y seguro de la red.
  • Adolescentes y jóvenes: Se motiva a la autogestión y autorregulación del tiempo online, fomentando la educación entre pares sobre prácticas seguras y una participación activa en la configuración de su seguridad digital.

“En Fad Juventud entendemos que es fundamental unir fuerzas para abordar los desafíos del entorno digital que enfrentan nuestros y nuestras adolescentes y jóvenes. Esta campaña además aúna varios mensajes en los que la educación y el acompañamiento digital son el centro”. apunta la directora de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura.

Ideas para acompañar a hijos e hijas en el entorno digital

La campaña, que busca promover el bienestar digital, anima a los padres y madres a implicarse en el bienestar digital de sus hijos ya que son unas de las figuras que más influencia tienen en los jóvenes.

Establecer normas claras

  • Estabece horarios específicos para el uso de dispositivos, especialmente durante las horas de estudio y antes de dormir.
  • Asegúrate de establecer qué tipos de contenidos son apropiados.
  • Explícale el por qué de las restricciones.

Fomentar el uso educativo del entorno digital

  • Introduce plataformas y aplicaciones que promuevan el aprendizaje y que puedan ayudar en actividades escolares.
  • Anímalos a realizar proyectos que utilicen tecnología como programación, edición de vídeo o diseño gráfico, para desarrollar habilidades útiles.

Diálogo abierto y continuo

  • Mantén un diálogo abierto donde se sientan seguros para expresarse. Que puedan contarte sus gustos, dudas y preocupaciones sobre lo que encuentran online.
  • Establece momentos regulares para discutir sobre redes sociales y tendencias en internet.
  • Muéstrate disponible para cuando necesiten apoyo ante los riesgos.

Promover el equilibrio entre tecnología y otras actividades

  • Organiza actividades sin tecnología, como deportes, lectura o arte. Es importante mostrar que hay vida más allá de las pantallas.
  • Dedica momentos para actividades familiares donde los dispositivos estén apagados.
  • Fomenta la conversación y el vínculo familiar.

Educación sobre los riesgos del entorno digital

  • Enséñales sobre la importancia de la privacidad online. Por ejemplo contraseñas seguras, la huella digital y el manejo seguro de la información personal.
  • Habla de los riesgos del ciberacoso y cómo identificar y manejar posibles fraudes o estafas online.

Ser modelo a seguir

  • Demuestra un uso equilibrado y consciente de la tecnología en tu vida cotidiana pues los jóvenes tienden a imitar las conductas de los adultos.
  • Usa la tecnología para comunicarte de manera efectiva.
  • Muestra respeto y cortesía en cada interacción digital.
Publicidad