La incertidumbre económica es la principal preocupación entre el empresariado mexicano, según reveló la más reciente edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales 2025-I, elaborada por IPADE Business School de la Universidad Panamericana. 

De acuerdo con el estudio, el 36.5% de los líderes empresariales considera este factor como el mayor reto que enfrentan actualmente, lo que representa un incremento de 11 puntos porcentuales respecto a la edición previa de la encuesta.

El sondeo, que recopila la percepción de 1,421 empresarios egresados de los programas de Alta Dirección del IPADE, también destaca otros focos de inquietud: la inseguridad (23.9%), la incertidumbre política (19.1%) y la incertidumbre jurídica (17.2%). 

Este último aspecto ha ganado relevancia ante las recientes reformas judiciales y fiscales, que, según los encuestados, han elevado la percepción de riesgo respecto al Estado de derecho y la inversión pública.

Además, el 39.3% de los empresarios considera que es un buen momento para invertir, un avance de 2.5 puntos porcentuales frente a la medición anterior. En particular, el suroeste del país se perfila como una región clave, con un 60% de empresarios confiando en sus posibilidades de inversión.

“El repunte de expectativas es una señal clara de que estamos en un punto de inflexión. El empresariado ha procesado la incertidumbre, los cambios del entorno; los ha integrado a su análisis de riesgo y está listo para avanzar con decisiones estratégicas”, explicó el profesor Alberto Ibarra Garza, profesor del área de Análisis de Decisiones de IPADE, según un comunicado.

El optimismo en el entorno nacional es en el que los empresarios ponen menos confianza al calificarlo con 5.9 de 10, en comparación con el optimismo en sus empresas (7.5) y el personal (7.7) que sigue siendo el más alto.

El sondeo indicó además que pese a que el optimismo nacional continúa rezagado, el promedio general subió 0.21 puntos con respecto al semestre anterior, lo que para los académicos de IPADE Business School es una señal de estabilización.

La encuesta también muestra que el 70% de las empresas reportaron crecimiento en ventas durante 2024, a pesar del clima de incertidumbre.

Para 2025, las expectativas son aún más altas: el 77% anticipa incrementos en sus ventas, siendo el 50.2% moderado (entre 0% y 10%), mientras que el 25.1% espera crecimientos de entre 10 y 50% y solo el 1.7% prevé un incremento superior al 50%.

“Lo que caracteriza al empresariado mexicano es su capacidad para adaptarse. Estamos ante un cambio estructural, no coyuntural, y este tipo de ejercicios ayudan a tomar decisiones informadas”, explicó el profesor Antonio Casanueva, director de los programas de Alta Dirección del IPADE.

El estudio tomó en cuenta a 523 empresas de distintos sectores, destacando manufactura (17.7%), servicios profesionales (13.2%), comercio mayorista (9.2%), finanzas y seguros (8.6%) y construcción. Por tamaño, la muestra se dividió en 31.3% grandes empresas, 26.4% medianas, 23.1% pequeñas y 19.2% microempresas.

La encuesta se realizó entre el 17 de febrero y el 14 de marzo.

Publicidad