Los ingresos tributarios del sector público cayeron 0.2 por ciento en términos reales durante enero, al ubicarse en 379 mil 838.7 millones de pesos, informó este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La dependencia precisó que la captación de impuestos durante el primer mes de 2022 fue inferior en 15 mil 754.2 millones de pesos respecto de lo programado en la Ley de Ingresos de 2022.

En su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de enero de 2022, agregó que la captación del Impuesto Sobre la Renta registró un aumento de 10.5 por ciento, al contabilizar 213 mil 533.4 millones de pesos. Los ingresos por este impuesto directo se ubicaron en 6 mil 763.1 millones de pesos por encima de lo presupuestado.

Anuncios

Te puede interesar: Ucrania, economía y pandemia, los principales temas del discurso de Joe Biden sobre el Estado de la Unión

En tanto, el cobro de Impuesto sobre el Valor Agregado sufrió un retroceso de 9.2 por ciento, al sumar 112 mil 236.5 millones de pesos. El ingreso por este gravamen indirecto fue inferior en 17 mil 773.8 a lo proyectado para el primer mes del año.

La captación de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios también sufrió una caída de 23.9 por ciento, al computar 41 mil 459.1 millones de pesos. El ingreso por este impuesto especial fue menor en 5 mil 103 millones de pesos respecto de lo esperado.

Los ingresos no tributarios, que habían crecido vigorosamente el año pasado, cayeron en enero de este año en 15.9 por ciento, al captar 2 mil 280.9 millones de pesos. Este rubro, donde se registran los ingresos por la extinción de fideicomisos y los cobros de multas, tuvo un ingreso menor en 6 mil 74.4 millones de pesos respecto de lo programado.
Ingresos del sector público

Hacienda destacó que los ingresos del sector público aumentaron 3.1 por ciento en términos reales con relación a enero de 2021, gracias a la recuperación de los ingresos petroleros.

Recalcó que la plataforma de petróleo de exportación se ubicó en un millón 36.6 mil barriles de petróleo diarios, monto por encima de lo programado en 239.4 mil barriles de petróleo diarios.

Subrayó que el precio del petróleo de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 67.6 dólares por barril en promedio.

Indicó que los ingresos petroleros se ubicaron en 69 mil 569.3 millones de pesos, monto mayor en 35.1 por ciento a lo observado en enero de 2021 debido al incremento del precio del petróleo, así como a una mayor producción.

“No obstante, estuvieron 42 mil 436.8 millones de pesos por debajo de lo programado, derivado de menores ventas internas y una menor producción de crudo con respecto a lo previsto para el mes”, reconoció Hacienda.

La fortaleza de los ingresos públicos permitió realizar un incremento real anual de 12.2 por ciento en el gasto programable para reforzar la actividad económica y el desarrollo social. De igual manera, la inversión física del sector público aumentó 3 por ciento real, respecto de lo observado durante el mismo mes del año anterior.
¿En qué nivel anda la deuda?

Añadió que la deuda del sector público continúa en un nivel sostenible. A enero de 2022 la relación deuda PIB se encuentra en 46.4 por ciento. Además, en el primer mes del año, el endeudamiento de Pemex se redujo en 3 mil 200 millones de dólares, debido a una operación de refinanciamiento que realizó la Secretaría de Hacienda.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 220.4 mil millones de pesos y la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 154.4 mil millones de pesos. La variación en el SHRFSP de 31.4 por ciento respecto al cierre de 2021 obedeció a un aumento del tipo de cambio del peso respecto al dólar. El efecto por financiamiento representó 68.6 por ciento de la variación.

Publicidad